La ministra de Defensa, Carme Chacón, pasa revista a las tropas en el Líbano / Afp
viaje sorpresa

Chacón visita a las tropas españolas en el Líbano y asegura que Gaza vive una situación de «horror»

La ministra de Defensa considera que España ha redoblado sus esfuerzos para "sentar las bases para lograr de una vez por todas la paz duradera en Oriente Próximo"

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha viajado hoy hasta el Líbano para visitar a las tropas españolas en Líbano, la segunda desde que tomó posesión de su cargo el pasado año, como parte del esfuerzo diplomático del Ejecutivo español para apoyar el cese de las hostilidades en la zona. Allí ha afirmado que Gaza vive una situación de "horror" frente a la que España ha redoblado sus esfuerzos para "sentar las bases para lograr de una vez por todas la paz duradera en Oriente Próximo".

Durante su estancia en la base española 'Miguel de Cervantes', en la localidad de Marjayún, la más grande de las que mantiene España en el exterior y en la que hay el mayor número de soldados desplegados, un total de 1.100, ha afirmado que España trabaja para poner fin a las hostilidades.

Esta base ha recibido a la titular de Defensa con importantes niveles de alerta en marcha, que han sido aumentados y reforzados desde el comienzo del ataque israelí a Gaza. Precisamente ayer varios cohetes fueron lanzados sobre territorio israelí desde la zona de responsabilidad española, que fueron respondidos por Israel con artillería.

Comprometida con la paz

En sus palabras a los soldados, Chacón ha recalcado que España está comprometida históricamente con la paz en Oriente Próximo, trabaja para lograr el fin de las hostilidades y para que comience un proceso de diálogo que permita una situación de alto el fuego en la región.

La titular de Defensa ha recordado que el "dolor, desesperanza y destrucción" en Gaza se vivió en Líbano también, pero destacó que gracias a las fuerzas de Naciones Unidas la situación ha mejorado.

Tras subrayar la estabilidad que vive ahora Líbano con la presencia de fuerzas de la ONU en la zona, la ministra ha subrayado que el Gobierno español sigue con mucha atención la situación actual. Los militares españoles, según Chacón, cumplen bien con una misión "difícil" y les animó a seguir trabajando con "el mismo rigor y profesionalidad como hasta ahora".

Tras destacar la labor "crucial" de la misión en Líbano, ha trasladado a los soldados el "apoyo, afecto y admiración" del Rey, del presidente del Gobierno y de la sociedad española.

Desde el Líbano a Beirut

A primera hora de la mañana, Chacón ha llegado desde Beirut a la base de Marjayún, a bordo de un helicóptero, y acompañada por una delegación compuesta por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Julio Rodríguez, el secretario general de Presidencia del Gobierno, Bernardino León, el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, y el nuevo embajador en Líbano, Juan Carlos Gafo.

Allí ha sido recibida por el jefe de la FINUL, el general Claudio Graziano, ha pasado revista a las tropas, ha colocado una corona en homenaje a los fallecidos y ha compartido el almuerzo con los soldados. Durante la visita ha sido informada en privado sobre la actual situación de la misión.

La ministra ha aprovechado su estancia para visitar el hospital Role 2, donde permanece ingresada la niña libanesa de nueve meses Salah Rajab, que fue intervenida quirúrgicamente por los médicos militares españoles de un acceso infeccioso de grandes dimensiones entre el cuello y la cara, que de no haber sido tratado podría haber desembocado en una septicemia de consecuencias fatales.

La misión española fue desplegada el 14 de septiembre del 2006 en la operación de la Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL). En la actualidad, el contingente español está constituido, en su mayor parte, por efectivos de la Brigada de Infantería Acorazada 'Guadarrama XII' y de la Agrupación Logística 11, ambas con sede en Madrid.

Tras finalizar la visita a Marjayún, la ministra se ha desplazado a Beirut, para reunirse con el presidente libanés, Michel Sleiman, el primer ministro, Fuad Siniora, y el ministro de Defensa, Elías El Murr.