CONCORDIA. Moratinos, junto al presidente israelí, Peres. / AP
EL INTERMINABLE CONFLICTO

Moratinos abandona Oriente Próximo con los objetivos cumplidos

La diplomacia española deja encauzado el alto el fuego con la colaboración de Turquía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miguel Ángel Moratinos cerró ayer su gira por Oriente Próximo con la satisfacción del deber cumplido. El anuncio de Hamás de que acepta el alto el fuego condicionado colmó las expectativas iniciales. «Se ha cumplido uno de los objetivos del viaje: que las partes apoyen la iniciativa egipcia», dijo. La delegación española había viajado a la región con la meta de activar las negociaciones entre Egipto y Siria, tradicionalmente rivales, para neutralizar a Hamás.

Una mediación que ha resultado «ardua», pero que, al final, se ha visto recompensada con la cesión del movimiento islamista. Sobre todo por parte de la facción díscola, la del exilio sirio, donde reside el líder máximo Jaled Meshal, auténtico hombre fuerte de Hamás. Moratinos agradeció la contribución a la paz de Egipto y Siria, así como la de Turquía, cuya mediación con los jefes islamistas se ha mostrado clave. Tanto Ankara como Madrid se repartirán las tareas de negociación entre Israel, Hamás y Siria, patrocinador del movimiento islamista.

Para ello, Moratinos se reunió ayer por la mañana en El Cairo con el presidente egipcio, Hosni Mubarak; a medio día, en Jerusalén, con el de Israel, Simón Peres, y el primer ministro hebreo, Ehud Olmert; y por la tarde, en Cisjordania, con el de la Autoridad Nacional Palestina, Mamud Abbas.

Condiciones

La fórmula del alto el fuego, «que no de tregua», consistirá en un cese limitado de las hostilidades. Un periodo de una semana, según apuntaban medios israelíes, para crear un corredor humanitario y permitir el paso de ayuda humanitaria a Gaza. Con esta propuesta, Israel pretende comprobar si Hamás realmente acepta las condiciones y detiene el disparo de cohetes.

En caso positivo, se pondría en marcha el plan egipcio con una tregua de un año. Ésta supondría la retirada progresiva de los tanques israelíes, la apertura de los pasos fronterizos y, más adelante, consumar el desbloqueo económico, que ahoga a los palestinos. Ahora sólo falta que Israel ponga fecha y hora para el alto el fuego en Gaza, lo que ocurrirá, previsiblemente, en los «próximos días», confirmaron fuentes diplomáticas.