sanidad

Cádiz se queda sin sangre

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro de Transfusión Sanguínea de Cádiz realizó hoy un llamamiento "urgente" a la solidaridad de los ciudadanos para que donen sangre ante el "bajo nivel de reservas en la provincia" tras el periodo navideño.

En una nota, el centro gaditano se sumó así al llamamiento de sus homólogos en Huelva, Málaga y Sevilla, que también están experimentando un descenso en sus reservas.

En cuanto a la situación de Cádiz, el centro gaditano recordó que tiene la responsabilidad del abastecimiento de sangre y hemoderivados a todos los hospitales de la provincia, tanto públicos como privados. En la actualidad, detalló, cuenta con una 450 bolsas de sangre, por lo que la necesidad "es de una donación de más de 150 bolsas diarias para mantener las reservas".

En la provincia, los ciudadanos pueden acudir a donar sangre a las instalaciones del centro de trasfusión, ubicado en el Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Además, el se dispone de equipos móviles que recorren de lunes a viernes la provincia para donaciones colectivas.

Además, el centro de trasfusión animó a los donantes habituales a acudir acompañados de familiares o amigos para que participen de este acto solidario por primera vez. Cualquier persona que tenga más de 18 años, pese más de 50 kilos y goce de buena salud puede donar.

Después de una donación de sangre deben transcurrir al menos dos meses hasta la siguiente. Según establece la legislación vigente, un hombre no pude realizar más de cuatro donaciones en un año natural y una mujer no más de tres.

La donación de sangre es un procedimiento fácil y completamente seguro, ya que antes de la extracción se realiza un reconocimiento médico. Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía.

Así, toda la red funciona como un único centro, la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.