Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
COSECHA. La mayoría de la producción de este año sigue sin vender por el desacuerdo en el precio. / C. O.
Jerez

Los productores de uva deciden de forma unánime no aceptar una rebaja del precio

Todo el sector viticultor se reunió ayer para pedir a la Junta que tome medidas Asistieron algunos alcaldes del Marco

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

Ni un céntimo menos de los casi 37 céntimos por kilo (61,5 pesetas) que se pagaron la pasada campaña por la uva, más el IPC correspondiente. Así de tajantes se mostraron ayer los representantes de todo el sector productor del Marco de Jerez al referirse al precio al que están dispuestos a vender la producción de la pasada cosecha que, por contra, desde el sector bodeguero quieren pagar a un precio que rondaría los 24 céntimos (40 de las antiguas pesetas).

La postura unánime de todos los viñistas del Marco quedó clara ayer en la asamblea que convocó en la ciudad de la manzanilla la Asociación de Empresarios de Sanlúcar (AES) y que reunió a los representantes de las siete cooperativas de la Denominación de Origen, así como al de la federación Aecovi, a los líderes de las organizaciones agrarias Asevi y COAG y a algunos alcaldes de localidades del Marco como la de Sanlúcar, Irene García, el de Trebujena, Manuel Cárdenas, y el de Chiclana, José María Román. Una de las que estuvo ausente fue la primera edil de la principal ciudad de esta zona productora, la jerezana Pilar Sánchez.

En esta cita, que tuvo lugar en un Auditorio de la Merced en el que no cabía ni un alfiler, los asistentes fueron informados de la situación crítica por la que atraviesa el sector, y también pudieron comprobar de primera mano cómo los productores de la materia prima para producir los vinos de Jerez renovaron su intención de seguir caminando de forma unitaria de cara al futuro.

Una de las primeras decisiones en las que hay acuerdo en bloque es la de rechazar la pretensión de las bodegas de abaratar el precio al que se pagará la cosecha. Y es que, como informaron ayer algunas fuentes del sector -presentes en la cita-, «es el momento de decidir si seguimos o no, porque con los costes que tenemos y a este precio no es posible».

Según estas fuentes, «se está poniendo en juego el futuro de miles de personas que dependen de este sector», por lo que también apostaron ayer por «implicar a la Junta de Andalucía, para que tome serias medidas en todo lo que está ocurriendo».

De este modo, además de en una apuesta por la unidad, los viticultores aprovecharon ayer la presencia de algunos alcaldes en la asamblea para arrancarles el compromiso de conseguir una reunión con el consejero de Agricultura, Martín Soler, en la que «podamos explicar la problemática que nos afecta».

En este sentido, las fuentes productoras dejaron claro que pedirán a la Consejería de Agricultura que aplique todos los mecanismos de la nueva OCM para obligar a las bodegas a que «todos los productos complementarios que se usan para producir los vinos -y brandies- como el mosto concentrado, los alcoholes, etc., procedan de uvas del Marco». «Si esto se hiciera así, no sobraría casi una cosecha entera de uva como la que sigue sin vender», finalizaron ayer desde el sector productor.

ppacheco@lavozdigital.es