Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
HISTORIA. La recuperación de esta jerezana iglesia requiere de un elevado presupuesto. / LA VOZ
Jerez

La Plataforma calcula en tres meses el final de la primera fase de las obras en Santiago

«Lo importante es que hay personas que colaboran desinteresadamente» Los primeros trabajos de la iglesia se han llevado la mitad del presupuesto

NOELIA BERNALDO
Actualizado:

La labor de recuperación del patrimonio histórico-artístico de la Iglesia de Santiago continúa. Se trata de uno de los templos más significativos de la ciudad, cuyas obras de rehabilitación ante el riesgo de derrumbe del templo están transcurriendo a un ritmo adecuado, según declaran miembros de la Plataforma que recauda fondos para la reestructuración del templo.

Según previsiones actuales, las obras de la primera fase finalizarán en un plazo de tres o cuatro meses, por lo que este proyecto iniciará una nueva etapa en su recuperación con la segunda fase. «Esta obra se ha dividido en unas diez zonas importantes y había cuatro de ellas que estaban peor y que se están llevando el 50% del presupuesto y del tiempo. Esto supone una tercera parte de la iglesia, pero las otras dos terceras partes también están mal», declaró ayer Rafael Castro, tesorero de la Plataforma Pro Santiago.

Además, a las puertas del inicio de la segunda fase, «estamos preparando la tercera, consistente en el embellecimiento y terminación de todas estas obras», añadió Castro.

La Plataforma está muy satisfecha con el hecho de que haya personas e instituciones que se vuelquen con la restauración de la iglesia por dos causas, «una por la aportación económica que es necesaria, y otra por lo que es la sensibilización. Lo más importante es que que hay personas que están colaborando desinteresadamente para que no quede en el olvido», manifestó el tesorero.

El escritor Jesús Soto de Paula es uno de los principales colaboradores con esta causa, cuya recaudación en la publicación de su libro Donde rezan los mitos se destina a la Plataforma Santiago.

La Iglesia de Santiago es un templo en el que domina la obra gótica tardía con adiciones renacentistas y barrocas. El origen de la misma se remonta al año 1430, cuando se levanta la actual Capilla de la Paz, parte más antigua hoy conservada.

Actualmente goza de la declaración de BIC (Bien de Interés Cultural), considerada como monumento nacional en el año 1931.