Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PARADAS. Algunas líneas se han trasladado de Esteve a Los Casinos. / J. C. CORCHADO
Jerez

Movilidad estudia reforzar de nuevo Esteve con más líneas de autobuses

Los comerciantes de la plaza denuncian pérdidas de hasta el 50% tras las modificaciones Los empleados de La Vega y los conductores de Cojetusa protestan hoy en el Ayuntamiento

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

El Plan de Movilidad está desatando una enorme polémica sobre la efectividad de las medidas llevadas a cabo, ya que mientras el Ayuntamiento pide paciencia a los afectados, a corto plazo estos solamente ven las desventajas. Ayer, eran los comerciantes de la plaza de Abastos quienes señalaban a este medio los perjuicios que está causando, concretamente, la puesta en marcha de la nueva red de autobuses urbanos, ya que las pérdidas alcanzan ya el 50% para los propietarios de los puestos, sobre todo por el traslado de varias líneas (2 y 3) desde la parada de Esteve a la Rotonda de los Casinos.

Por ello, si bien han decidido dar un voto de confianza al Gobierno local para que solucione sus problemas y no manifestarse hoy, sí que apoyarán la protesta que, frente al Ayuntamiento a las doce del mediodía, han convocado los trabajadores de Cojetusa y los empleados de la cafetería La Vega ante la penosa situación que están viviendo.

Como portavoz de los pescaderos de la plaza, Manuel Flores indicó que «el público no está contento, además eso de que el recorrido máximo es de 30 minutos no se está cumpliendo, pues lo mínimo son 45 minutos por trayecto». Todo ello ha provocado que las ventas en el mercado «caigan entre un 40 y un 50%, algo en lo que también tiene que ver la crisis económica».

Pero, insistió, «estamos negociando con el Ayuntamiento que algunas de las líneas más cotizadas, por ejemplo las que vienen desde La Plata y Las Torres, regresen a Esteve desde Los Casinos, porque las señoras mayores no pueden cargar con las bolsas desde el mercado hasta tan lejos».

Ante esta propuesta, el delegado de Movilidad, Juan Manuel García Bermúdez, destacó ayer a este medio su sensibilidad con las demandas de éste y otros colectivos, aunque con Abastos «me he reunido cinco veces». En este sentido, señaló que «estoy dispuesto, y lo dije desde el principio, a que pueda haber nuevos ajustes que eviten perjuicios a algunas asociaciones concretas, siempre y cuando no se perjudique el interés general».

Aunque, dejó claro en primer lugar, «no es cierto que las líneas no vienen a Esteve desde la Zona Noroeste, ya que la línea 11 lo hace desde el Hospital y pasa por distintos lugares». A ello hay que añadir, además, que «ahora también llegan a la plaza Esteve los vecinos de toda la Zona Sur, y eso es una novedad».

Volviendo a las demandas de los comerciantes, que pasan por recuperar las líneas 2 y 3, «lo estamos negociando, por lo que puede ser que haya alguna más en Esteve».

Actos vandálicos

Bermúdez, por otro lado, calificó de «actos vandálicos aislados» la quema de aletas de separación del carril bus el día anterior, aunque no lo relacionó con el rechazo que existe entre un amplio sector de la calle al Plan de Movilidad.

Respecto al descontento de los usuarios del transporte público, éste se hacía patente ayer en la parada de la Rotonda de los Casinos, donde decenas de usuarios se agolpaban esperando su línea.

En gran parte, este caos es debido al desconcierto que todo cambio provoca durante los primeros días, ya que muchas de las quejas iban enfocadas a que «mi autobús ahora no va al mismo sitio que antes». También a los rodeos que ahora se dan para llegar a muchos lugares, por ejemplo «ahora para ir al Hipercor tengo que pasar por la plaza de toros», denunciaba una señora.

Respecto a la supresión de líneas en paradas como Esteve, un cuponero manifestaba, en referencia al delegado de Movilidad: «Señor Bermúdez, ¿acaso usted no tiene madre que vaya con los carritos a la plaza?».

Otros hacían hincapié en los numerosos trasbordos que debían realizar para hacer un trayecto que antes era directo (por ejemplo, «para ir de Santiago a la estación de tren») o criticaban «la gran cantidad de tiempo que llevo esperando en la parada».

Mientras tanto, los trabajadores de la concesionaria de autobuses urbanos, Cojetusa, resaltaban que «a nosotros el 99% de los clientes nos ha manifestado su rechazo», en palabras del presidente del comité, José María Romero.

Según Romero, con la nueva red de autobuses «se van a perder dinero, viajeros y puestos de trabajo», por lo que señaló irónicamente «si quieren empeorar esto para comprar más bicicletas y reducir la contaminación».

Asegura que se pierden «27 contratos mensuales» y que Jerez «está convirtiéndose en una fábrica de parados». Como guinda, indicó que «hay que poner empeño para que el Plan de Movilidad sea peor» y recordó que «un viajero perdido, ya no se recupera».

Por su parte, el portavoz de los comerciantes de Porvera, Juan Sevilla, informó de que Subdelegación no les ha concedido permiso para la protesta de mañana viernes, pero sí para la del día 3.

eesteban@lavozdigital.es