![](/cadiz/prensa/noticias/200901/15/fotos/004D4JE-JER-P1_1.jpg)
«Que no los hayan condenado ha sido un palo muy gordo»
El llamado Padre Coraje muestra su desazón por el archivo del sumario del caso, aunque asegura que no tirará la toalla Francisco tacha de «tercermundista» el trabajo de policías y jueces, y les acusa de falta de «profesionalidad»
Actualizado: GuardarLa vida de la familia Holgado cambió radicalmente hace trece años y dos meses, cuando Juan perdió la vida apuñalado en la gasolinera de Martín Ferrador. Desde entonces, sus padres no han cejado en el empeño y han dedicado su existencia a la lucha por conseguir que se capture a los culpables. El reciente archivo del sumario ha sido un duro golpe para ellos, aunque como asevera el padre del joven fallecido, Francisco Holgado, mientras le queden fuerzas continuará luchando por que se haga justicia.
-¿Cómo se siente tras conocer que el Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez ha archivado la causa del asesinato de su hijo?
-Todos nos sentimos mal, porque después de trece años de lucha y sin parar de estar ahí y de ir a juicios, pues claro... Esto es un palo. Hay bastantes pruebas y datos para condenar y no se ha condenado a los cuatro acusados, a pesar de los dos juicios y todos los testigos que ha habido. Son tantas cosas, que uno no puede evitar sentirse mal.
-¿Ustedes esperaban este desenlace?
-Nosotros no nos esperábamos esto, estuvimos hablando con nuestro abogado y que no los hayan condenados y estén libres es un palo muy gordo. Yo no sé el trabajo que hacen los jueces ni la investigación policial, todo eso deja mucho que desear, cómo han han recabado las pruebas y demás. No tiene sentido que aquí no se haga un trabajo en condiciones.
-La familia está convencida de la culpabilidad de las cuatro personas que han sido absueltas. ¿Cómo explicaría el hecho de que las últimas pruebas analizadas no se correspondieran con ninguna de ellas?
-Eso es fruto del trabajo que han hecho tanto el juez Buitrago como Monterrubio, como los inspectores, eso es el trabajo que han dejado. Han destrozado todas las pruebas, yo no sé cuáles son las que han cogido, y han destrozado las huellas. Ellos son los que tienen que saber a quién pertenecen las huellas, tienen la obligación de seguir investigando y trabajar, que para eso les pagan. Cuando hay un tema de terrorismo, de momento disponen de todos los medios habidos y por haber, de cualquier cosa toman una huella y cogen al culpable, pero aquí parece que no quieren saber nada del tema.
-¿Le da la sensación entonces de que tanta lucha no ha servido para nada?
-Claro, la sensación que me queda es que las escuchas, las grabaciones y todo lo que se ha perdido por el camino se ha quedado en los despachos. Se han perdido cintas en los juzgados y pruebas en las comisarías. Eso es tercermundista, no se tiene un cuidado ni una profesionalidad con las cosas.
-¿Qué piensa hacer a partir de ahora?
-Yo voy a seguir en la lucha, voy a seguir intentando que el asesinato de mi hijo no quede impune, que la investigación prosiga. Investigación sí y archivo no.Voy a poner 6.000 carteles por todo Jerez y si tengo que hacer algo más, lo haré. Ya he parado un tren y un partido de fútbol, así que se me ocurrirá algo para el futuro.
-¿Considera que todas esas acciones, como la de interrumpir un partido de fútbol, sirven realmente para algo?
-Si yo no hago nada y me quedo en mi casa es peor todavía. Hay que seguir en la lucha, si después de trece años ahora nos vamos a apartar del tema porque lo han querido archivar... De hecho, yo creo que no está todavía archivado, porque tiene que ir ahora a la Audiencia Provincial y que lo vean allí los jueces.
-¿Qué espera del futuro?
-No sé ya qué esperar. Con esta Policía que tenemos no se me ocurre, lo único que nos queda es continuar la lucha, seguir encima y no dejarlo. A ver si todo este trabajo da algún día sus frutos.
admontalvo@lavozdigital.es