Zapatero someterá su gestión al examen del Congreso cada tres meses
Los grupos de izquierda obligan al Gobierno a celebrar el primero de los debates al inicio de las campañas electorales vasca y gallega
Actualizado:José Luis Rodríguez Zapatero comparecerá en el Congreso cada tres meses para dar cuentas de su gestión y explicar la evolución de la crisis económica. Es el precio que el PSOE pagó ayer a los grupos de izquierda -IU, ERC y BNG- para derrotar una iniciativa del PP que pretendía obligar al jefe del Ejecutivo a rendir cuentas en el Congreso de forma inmediata en un pleno extraordinario.
Los socialistas lograron evitar el desgaste político de una derrota parlamentaria liderada por el PP, pero presionados por los grupos ubicados a su izquierda tuvieron que fijar el primer debate sobre la crisis para el 10 u 11 de febrero, a sólo dos o tres días del inicio de la campaña electoral en el País Vasco y Galicia.
El Gobierno pretendía realizar la primera comparecencia periódica de Rodríguez Zapatero en marzo, una vez celebrados ambos comicios y con unos datos sobre evolución del desempleo que prevé menos dramáticos. Sin embargo, los grupos de izquierda le dijeron que o acudía en la primera quincena de febrero o votarían junto al PP para obligarle a comparecer la semana próxima.
Los socialistas tuvieron que optar por el mal menor y asumir que el presidente tendrá que pasar su primer examen parlamentario en plena campaña electoral. Sólo así lograron dar la vuelta a una votación que hasta esta primera hora de la mañana tenían perdida. Su único consuelo es que tras pactar el voto con IU y ERC dejaron sólo al PP. El PNV se abstuvo y los demás grupos votaron en contra.
El portavoz socialista, Ramón Jáuregui, en una intervención muy encendida, aseguró que la petición de comparecencia de Rodríguez Zapatero realizada por el PP «es puro oportunismo, un intento de desgaste electoral del presidente» y no «una necesidad de información urgente».
El diputado socialista acusó a la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, de hacer un uso partidista de la crisis y le preguntó «si es que esta oposición da la confianza que necesita el país». Él mismo se contestó: «Este Gobierno sacará a España adelante aunque sea sin ustedes». Sáenz de Santamaría presentó una cascada de cifras negativas e indicó que, ante esta situación, «un presidente responsable no habría esperado a que le llame el Parlamento». «Ningún español entenderá que Rodríguez Zapatero no venga a esta cámara para tratar del problema que más preocupa a los españoles», aseguró, y añadió: «Está claro que ustedes no son capaces de sacarnos de la crisis, pero el PP sí puede y, si quieren, está dispuesto a echarles una mano».
Portazos
El PSOE, por primera vez desde la victoria electoral de marzo pasado, tuvo que ponerse en manos de IU y ERC, sus socios de la pasada legislatura, para salir de un apuro parlamentario. Antes de pactar con los grupos de izquierda, los socialistas llamaron a las puertas de los nacionalistas moderados, sus socios preferentes en el arranque de esta legislatura, pero estos le negaron toda ayuda. CiU, oposición en Cataluña y muy enfadada por la falta de un acuerdo de financiación autonómica, ha decidido marcar distancias con el Ejecutivo y lanzarle el mensaje de que no cuente con sus diputados en Madrid como colaboradores habituales. Al final votó junto al PSOE, pero sólo después de saber que lo iba a hacer ERC, uno de sus principales competidores.
El PNV, que acaba de iniciar una larga campaña a cara de perro con el PSOE en el País Vasco, ha dejado claro al Ejecutivo que su último favor fue ayudarle a salvar los Presupuestos de 2009 y que en los próximos meses no espere apoyos para ganar más votaciones en el Congreso.
Además del acuerdo sobre la comparecencia de Rodríguez Zapatero, los socialistas pactaron que el próximo miércoles comparezca ante la Comisión de Trabajo el ministro Celestino Corbacho para informar sobre el paro.
El día 27 lo hará la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para explicar el colapso de Barajas por la nevada, y en febrero acudirá el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para informar sobre sus gestiones para lograr un alto el fuego en Gaza.