![](/cadiz/prensa/noticias/200901/15/fotos/016D3CA-PUE-P2_1.jpg)
Los agricultores denuncian nuevos robos y exigen más seguridad en el campo
Los agricultores han vuelto a denunciar la situación de inseguridad que se vive en el campo. El colectivo asegura que sufren robos de gasoil y piezas de las maquinarias cada noche, ante la impotencia de comprobar que están «totalmente desprotegidos».
Actualizado: GuardarAnte este problema, la secretaria local del PA, Esperanza Beltrán, y el portavoz municipal del PA en el Ayuntamiento y edil de Agricultura, Antonio Jesús Ruiz, reclaman que se incremente el «número de efectivos, tanto de la Policía Nacional como Guardia Civil, porque es una cuestión imprescindible si se quiere ofrecer una respuesta contundente y atender las peticiones de un colectivo como los agricultores, hasta hoy, desatendido».
Beltrán ha manifestado que «no sólo se corren riesgos en las zonas rurales, sino que la carencia de personal afecta a todos». Además, añade que «El Puerto, por extensión y población, además de por sus circunstancias especiales que vienen determinadas por los tres centros penitenciarios ubicados en el término municipal, merece una respuesta inmediata de las autoridades competentes».
Por su parte, Ruiz lamenta que «nuestras peticiones hayan caído en saco roto, aunque es evidente que no cejaremos en nuestro empeño». Finalmente, Ruiz señala que «los propios mandos han hecho pública la necesidad de aumentar las plantillas, con lo que está más que probado que la ciudad tiene un déficit de efectivos».
Hay que recordar que en 2007 los agricultores organizaron grupos de vigilancia para evitar los robos. Durante la noche, patrullaban las zonas agrícolas para evitar que se produjeran robos y destrozos.
Desde el PA se considera que «volver a esta situación sería muy perjudicial y peligroso para los agricultores que podrían verse en la situación de enfrentarse con los ladrones», según palabras de Beltrán. Por ello piden que se pongan las medidas necesarias para que «los agricultores se sientan seguros en sus tierras» y no tengan que tomar medidas extremas.