La inflación interanual cierra 2008 en el 1,4%, la tasa más baja de los últimos diez años
Este dato positivo se debe, principalmente, a la caída del precio del petróleo y, en menor medida, de los alimentos
MADRIDActualizado:El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó medio punto en diciembre lo que situó la tasa interanual en el 1,4%, la más baja de los últimos diez años, debido, principalmente, a la caída del precio del petróleo y, en menor medida, de los alimentos, según los datos difundidos hoy por el INE.
La tasa de la inflación subyacente -que excluye la evolución de los precios de la energía y los alimentos- cerró el año en el 2,4% tras reducirse tres décimas respecto a la de noviembre.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa interanual del IPC es 2,8 puntos inferior a la registrada en 2007 mientras que la subyacente nueve décimas menor que un año antes.Si la comparación se hace con noviembre la tasa general se ha reducido un punto y la subyacente tres décimas.
El de diciembre es el quinto descenso consecutivo de la tasa interanual de inflación tras reducirse cuatro décimas en agosto, otras cuatro en septiembre, nueve en octubre y 1,2 puntos en noviembre.
El Ministerio de Economía considera el dato "especialmente positivo porque se traduce en una mejora de la renta real de las familias". El departamento que dirige Pedro Solbes ha destacado que la inflación de diciembre de 2008 es 2,8 puntos inferior a la de un año antes. En cuanto a la bajada en un punto de la tasa con respecto a un mes antes -noviembre de 2008-, Economía sostiene que la mayor parte de esta caída se explica por el descenso del precio de los carburantes y, en menor medida, de los alimentos, el vestido y el calzado. También subraya la bajada de la inflación subyacente -que excluye de la tasa general los alimentos frescos y la energía- hasta el 2,4%, nueve décimas inferior a la de diciembre de 2007.
La cesta de la compra
Desde septiembre de 2007 el continuo encarecimiento del crudo -el barril de Brent superó los 147 dólares el pasado julio- y de las materias primas, hicieron que las tasas de inflación se situaran en máximos históricos hasta alcanzar el 5,3% ese mes. No obstante, desde agosto el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se ha ido reduciendo hasta el valor medio de 43 dólares que registró en diciembre, el más bajo desde el mismo mes de 2004.
Los componentes de la "cesta de la compra" que más influyeron en el descenso del IPC de 2008 fueron el transporte, cuyo precio se redujo el 5,6% por la caída del petróleo; los alimentos y bebidas no alcohólicas, debido a que su subida, del 2,4%, fue inferior a la de un año antes; y la vivienda cuya tasa anual bajó siete décimas hasta el 5,9% por el abaratamiento del gasóleo para calefacción. Así, en lo que va de año los carburantes y combustibles acumulan una bajada del 12,9% y los productos energéticos del 7,2%.
Además, en 2008 los precios de los hoteles, cafés y restaurante y de la enseñanza subieron el 4%, los de las bebidas alcohólicas y el tabaco el 3,9%, los de otros bienes y servicios el 3,5%, los del menaje el 2,6%, los del vestido y el calzado el 0,5% y los de la medicina y el ocio y la cultura el 0,3%, mientras que los de las comunicaciones bajaron el 0,3%.
IPC Armonizado
El INE también difundió hoy el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) que se redujo medio punto en diciembre y cerró el año en el 1,5%.
Respecto al IPC correspondiente a diciembre, el descenso de medio punto fue protagonizado por el abaratamiento de los grupos de ocio y cultura, por la bajada de los viajes organizados; del transporte, por la caída de petróleo; por el vestido y el calzado, debido a las rebajas, y la vivienda por el abaratamiento del precio del gasóleo para calefacción.