MENOS BENEFICIOS. Ana Patricia Botín, durante la presentación de los resultados de Banesto en 2008. / EFE
Economia

Banesto resta 60 millones a sus beneficios y se los reserva por si la economía empeora

La Banca se prepara para el aumento de la morosidad, según recomendó el Banco de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banesto mejoró un 2% su beneficio neto en 2008 hasta los 779 millones de euros. La ganancia anual se hubiera incrementado un 7,5% si el banco no hubiera apartado de forma voluntaria y extraordinaria 60 millones de euros como medida de precaución por si la situación económica se complica aún más.

La entidad presidida por Ana Patricia Botín, la primera del sector en presentar resultados, ha seguido al pie de la letra la recomendación del Banco de España, que ha pedido a las entidades financieras sacrificar al máximo sus números para preparar un colchón con el que afrontar el futuro más inmediato. El mensaje ha calado y es casi seguro que el resto de bancos y las cajas hagan acopio de provisiones con las que capitalizarse y afrontar la temida subida de la morosidad.

«Estamos en un escenario complicado», repitió hasta la saciedad la presidenta de Banesto en la presentación de las cuentas de 2008. Tan peliagudo se presenta el panorama que junto a los 60 millones, consignados en un apartado especial del balance, Banesto elevó un 30% sus provisiones el pasado año hasta los 300 millones. Eso le da un margen de cobertura sobre créditos de dudoso pago del 105% y coloca el capital del banco en casi 2.000 millones por encima del ratio exigido por las normas comunitarias.

Dentro de esos 300 millones, explicó Botín, 124 tienen el carácter de «prudenciales» para «cubrir riesgos de empresas que hoy no son dudosos, pero podrían serlo».

Ana Patricia Botín defendió que Banesto «se ha comportado mejor que sus competidores», y explicó que la gestión del banco ha estado y estará centrada en el control del riesgo, la solvencia y la liquidez.

La entidad vio multiplicarse por tres su ratio de morosidad el pasado año, al pasar del 0,47% de 2007 al 1,62%, mientras la inversión crediticia, los préstamos concedidos, avanzó un 4,1, lejos del 20% de un año antes.

Desde hace algún tiempo, y al calor del aluvión de datos y previsiones negativas que inundan el mercado, las autoridades económicas reclaman la máxima prudencia al sector financiero.

En las próximas semanas todas las entidades financieras deberán descubrir hasta qué punto han asimilado un mensaje que ha sido aplaudido incluso por el Gobierno.

Demanda solvente

Botín adelantó que la inversión crediticia del banco crecerá este año «en el entorno del PIB o, incluso, decrecerá». Y explicó que el crédito al promotor está prácticamente parado. El mal momento del 'ladrillo' se hace patente con los 1.100 millones de euros en pisos que Banesto compró a sus clientes promotores el año pasado para ayudarles a pasar el trago.

La máxima responsable de Banesto aprovechó para replicar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su insistencia sobre la necesidad de que la Banca abra de una vez por todas el grifo del crédito.

«Nos encantaría; queremos y tenemos capacidad de dar crédito, pero no hay demanda solvente», sentenció Botín. Apenas unas horas antes, el presidente había asegurado que la Banca es «demasiado cauta» a la hora de prestar dinero a particulares y empresas.