Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
NOVEDOSO PROYECTO. Jorge Sarria trabaja para aportar nuevas ideas al Xerez Club Deportivo. / JUAN CARLOS CORCHADO
JORGE SARRIA REPRESENTANTE DE CROSSOVER

«Veo excesivamente factible lograr el dinero para abonar las nóminas»

CrossOver trabaja ya en un proyecto para el último tercio de Liga que permita pagar a los jugadores

SALVA GALVÁN
Actualizado:

Joaquín Bilbao se ha marcado un objetivo prioritario: cubrir el presupuesto necesario para pagar las nóminas de los jugadores del Xerez. Para ello ha querido contar con la colaboración de una empresa como CrossOver, representada en España por Jorge Arturo Sarria (Colombia, Cali, 28-8-1963), y que además está vinculada con el conjunto xerecista pues Mabel García, vicepresidenta de la empresa de marketing, está dentro del conjunto consultivo del nuevo consejo de administración. Sarria y su equipo ya han comenzado a trabajar para el Xerez.

-¿Cuál es el principal objetivo del proyecto que ya están preparando?

-Hemos organizado una campaña que tiene como objetivo reunir la mayor cantidad de dinero posible que le permita al club solventar las obligaciones económicas que tiene con la plantilla e internamente para lo que queda del año. Adicionalmente, vamos a hacer una campaña de relaciones públicas que difunda la imagen del Xerez y de la ciudad de Jerez tanto en la comunidad, como en el país y, de ser posible, en el exterior. El Xerez Club Deportivo es sin duda el embajador más grande que tiene la ciudad. Es una marca de origen, es el nombre que todo el mundo conecta con la ciudad. Creo que eso es fundamental que lo entienda tanto el comercio como los aficionados, pues si la entidad cuenta con el respaldo de la industria eso se reflejará en el estado de ánimo de los jugadores y, en definitiva, en los resultados. Adicionalmente, se generará una dinámica empresarial que será especialmente efectiva en esta ciudad.

-¿Podría poner un ejemplo práctico de lo que quiere decir?

-Si Madrid se quedara, por cualquier razón, sin el Real Madrid, la ciudad se vería muy poco afectada económicamente, pero el día que el Xerez tenga una situación sólida como empresa, ya sea en Primera o Segunda, se va a reflejar el verdadero valor que, a veces, se ha menospreciado dentro de la dinámica económica de la ciudad.

-¿Piensa entonces que los estamentos públicos no han considerado el verdadero potencial económico que puede llegar a tener un equipo de fútbol en Jerez?

-No me interesan los entes estatales. Para mí son simplemente los administradores del erario público. En realidad, esos entes estatales se alimentan de unos impuestos que pagan la industria y los ciudadanos. Si yo, como equipo de fútbol, produzco más dinero y soy una imagen de la ciudad que atrae más dinero a Jerez, y eso se refleja en impuestos, que luego se inyectan en la infraestructura de la ciudad, estoy generando beneficio para todos los ciudadanos. La entidad privada puede llegar a tener la capacidad de dinamizar la imagen de la ciudad, y creo que debe hacerlo sin esperar nada a cambio. Esta es mi opinión personal.

-Dice que la prioridad es buscar soluciones para que el club pueda pagar las nóminas de sus trabajadores, ¿considera que es un objetivo factible?

-Lo veo muy factible. Lógicamente, se tiene que generar una dinámica comercial, pero personalmente, lo veo excesivamente factible. A lo mejor estoy pecando de optimista, pero lo veo muy muy factible. Los números en nuestra estrategia nos van bien, pero necesitamos una respuesta de la calle y del aficionado. Cada hincha tiene que poner su granito de arena, ya que si todos colaboramos, en realidad estaremos colocando la primera piedra del progreso de Jerez.

-¿De qué manera logrará el dinero necesario para cubrir esos gastos?

-Tenemos unas ofertas de entradas para Chapín bastante atractivas y tenemos planes para los siguientes partidos muy atractivos, que el presidente dará a conocer próximamente.

-¿Sus planes van dirigidos al aficionado xerecista?

-Tenemos varios puntos. Uno de ellos encaminado a buscar incrementar mayor número de aficionados. Las transmisiones de televisión pueden dificultar la llegada de público al estadio, pero si son auténticos aficionados, nada les reemplazará el vivir el espectáculo en vivo. Por otra parte, estamos adelantando un proceso de paquetes y de mercadeo que no se limita a la venta de una valla de publicidad, sino que estas empresas tengan beneficio real por publicitarse en Chapín.

-¿Ya ha mantenido algunos contactos con peñistas del Xerez?

-He sondeado a algunas personas, y casualmente, han sido de peñas. Simplemente, estamos haciendo un estudio de mercado para ver si estamos bien ubicados. Todos los aficionados y toda la ciudad va a sentir como el Xerez muestra, difunde y dinamiza su imagen tanto en los medios locales como en el resto de Andalucía.

-¿Qué métodos utilizará para realizar esa difusión?

-No puedo adelantar nada, pero el día que empecemos la ciudad se dará cuenta en dos minutos. No quiero decir nada todavía ya que todo está listo en un 95%, pero hasta que no tengamos la película bonita no queremos darla a conocer.

-¿El consejo de administración ya conoce vuestros proyectos?

-Sí, eso ya está planteado. Todas las ideas fueron mostradas, criticadas y ajustadas. Sin prisa, pero sin calma verán la luz. Nuestro equipo está acostumbrado a trabajar en estas circunstancias, pues normalmente nos llaman donde existe una necesidad. Quiero decir que Coca Cola no nos va a llamar. Ellos no nos necesitan. Estamos acostumbrados a las cosas difíciles.

-¿Existían muchas carencias en este sentido en el Xerez?

-El club no lo estaba haciendo mal. Su método era el mismo que el del 95% de los equipos en España e incluso en el mundo. El Xerez lo estaba haciendo muy bien de acuerdo a lo que es habitual.

-¿Cuándo se verán los primeros resultados de vuestro trabajo?

-Antes de que falten ocho o diez partidos para la finalización del campeonato debe estar terminado e implementado y se deben haber sentido todas las reacciones de lo que nosotros entendemos por el plan semilla. Este plan es muy grande y se necesita a mucha gente. Para ello tiraré de personas con las que ya he trabajado anteriormente como Luis Mircoli, que debe estar llegando de Cancún, o Carlos Montaño, que vendrá en quince días de Miami.

-¿Sería importante para vuestro proyecto que el equipo ascendiera?

-El plan semilla necesita que la ciudadanía quiera apoyar al club. No se puede seguir con 7.700 personas en el estadio. Si el Xerez llegara a estar alguna vez en Primera, la ciudad no sólo tendría cuatro fines de semanas con ingresos externos, ya que éstos se triplicarían por la relevancia de los contrincantes, debido al crecimiento del turismo. Es más, el nombre del Xerez, que es homónimo al de Jerez, mojaría la prensa del mundo entero. Creo que apoyar al Xerez es apoyar a la ciudad.

-¿CrossOver participará de alguna manera en la campaña de captación de socios de la segunda vuelta?

-No. Eso nosotros no lo tocamos. Llevamos mucho tiempo ideando nuestro proyecto. Le dedicamos 18 ó 19 horas diarias, incluyendo sábados y domingos en los últimos 20 ó 25 días.

-Ha generado alguna suspicacia que el club contrate una empresa externa de marketing. Especialmente, porque se tiene en cuenta que su empresa está vinculada al consejo de administración a través del órgano consultivo. ¿Qué opinión tiene?

-Mabel García, miembro del consejo consultivo de una empresa privada que tiene la particularidad de ser un club de fútbol, aporta sus consejos y no cobra un euro. Luego, ella está vinculada a una empresa que asume una estrategias medio atrevida, pero no tiene ningún contrato. Estamos llegando a un acuerdo de unas comisiones por objetivos bajo estándares del mercado. Esto va por etapas, y si yo cumplo la primera y se superan los objetivos, continuaremos. En caso contrario, la señora García seguirá en el órgano consultivo pero a mí me dan una patada. En este tipo de cosas uno tiene un pie en el cielo y otro en el infierno, sobre todo en una empresa como el Xerez. Tenemos entre manos la principal empresa que tiene la región, y si nos equivocamos nos morimos. A veces uno lee cosas como que nos aprovechamos de la situación, pero si a mí me dan la oportunidad de hacer un hotel en una ciudad y el proyecto sale bien, yo seguiré haciendo hoteles, pero si se derrumba no construiré ni en esa ciudad ni por ninguna cercana. Tenemos una responsabilidad y es un acto casi suicida. Si al final se logran los objetivos van a felicitar al ejecutivo que tomó la decisión de contratarlos, ni siquiera se acordarán de quién hizo el trabajo.

sgalvan@lavozdigital.es