Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, critica por injustificada la huelga. / Efe
conflicto judicial

El Gobierno convoca «una reunión urgente» para el lunes con las asociaciones judiciales por la amenaza de huelga

Justicia da el paso tras el acto de protesta convocado para el próximo 18 de febrero

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El Ministerio de Justicia ha convocado a las asociaciones judiciales a una "reunión urgente" para analizar las reivindicaciones de la carrera judicial, cuyas protestas siguen sumando apoyos, como el de los jueces decanos, que han suscrito un documento en el que respaldan una posible huelga.

En el escrito que Justicia ha remitido a las cuatro asociaciones judiciales -Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jueces para la Democracia (JpD) y Foro Judicial Independiente(FJI)-, el Ministerio apela al "espíritu de diálogo" en interés de la Administración de Justicia y de los ciudadanos. Estas asociaciones convocaron el pasado lunes un acto de protesta en todas las sedes judiciales y amenazaron con una huelga si no hay respuesta a sus reclamaciones.

Tras lanzar esa advertencia, los representantes de las asociaciones judiciales han acogido la convocatoria del Gobierno como una muestra de voluntad política, aunque esperan que no se reduzca a una "mera declaración de intenciones" y que el Ejecutivo responda de forma concreta a alguna de sus peticiones.

El portavoz de la APM, Antonio García, ha dicho que irán a la reunión con la mejor de las disposiciones pero "con cautela", mientras que el portavoz de JpD, Miguel Ángel Gimeno, ha alabado la propuesta del Ministerio porque, a su juicio, servirá para "negociar y hablar seriamente". Al tiempo que el Gobierno reiteraba su voluntad de diálogo, las protestas de las asociaciones obtenían el respaldo de los jueces decanos, que han entregado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sus propuestas para modernizar la Justicia.

Las reivindicaciones de los jueces

Los jueces decanos de Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca, han elaborado un documento para apoyar a las asociaciones, del que se ha desmarcado el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, por considerar que las reclamaciones que salgan de las juntas de jueces del próximo 21 de enero también deben ser apoyadas. Entre las peticiones se encuentra la urgente instauración de la nueva Oficina Judicial, la incorporación de las nuevas tecnologías a los Juzgados, una revisión en profundidad de la actual planta judicial y una revisión salarial.

Este último punto ha sido el más cuestionado por el Ejecutivo por considerarlo "excesivo" en tiempos de crisis, teniendo en cuenta además que el sueldo de los jueces se incrementó un 5% en las dotaciones presupuestarias de 2009.

Las protestas de los jueces han centrado también la polémica en el Congreso de los Diputados, donde el PSOE ha pedido la comparecencia de las asociaciones judiciales para que expliquen su postura sobre las reformas necesarias para modernizar la Justicia . El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Ramón Jauregui, ha justificado esta comparecencia como un "ejercicio de transparencia" y ha negado que sea una intromisión en la independencia del Poder Judicial.

Desde el CGPJ, su portavoz, Gabriela Bravo, ha reiterado que el órgano de gobierno de los jueces no va a entrar en el debate sobre si los jueces tienen derecho a huelga, aunque considera que éste no es el cauce más adecuado para realizar sus reivindicaciones. Las advertencias de la carrera judicial han suscitado la reacción de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que ha reiterado la voluntad de diálogo del Ejecutivo, y del presidente del PP, Mariano Rajoy, que, aunque respalda las peticiones de los jueces, cree que una huelga "no contribuye a mejorar las cosas".

El próximo lunes se reúne la Comisión Mixta del Ministerio de Justicia y el CGPJ para analizar los avances en relación a las reformas de la Justicia prometidas a las asociaciones judiciales.