Los jueces decanos apoyan la huelga y el CGPJ la cuestiona por «desproporcionada»
El PSOE quiere que los representantes de las asociaciones judiciales comparezcan en el Congreso
MADRID Actualizado: GuardarEl conflicto judicial puede llegar al Congreso porque el grupo parlamentario socialista va a solicitar la comparecencia de los representantes de las asociaciones judiciales. La protesta anunciada sigue sumando críticas, del Gobierno, el PSOE y el PP, pero también apoyos. Los jueces decanos han suscrito un documento en el que respaldan las reivindicaciones pactadas el pasado lunes por las cuatro asociaciones judiciales, que han convocado un acto de protesta el 18 de febrero para escenificar el malestar de la carrera y que amenazan con una huelga en junio.
El documento de apoyo a las asociaciones ha sido suscrito por todos los jueces decanos de Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca, que han asistido a una reunión con la Comisión de Modernización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para presentar sus propuestas para modernizar la Justicia, según ha confirmado a EFE el decano de Barcelona, José Manuel Regadera.
A la reunión también ha asistido el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, quien -según ha explicado- no ha respaldado el documento, no porque discrepe de su contenido, sino porque considera que hay otras reivindicaciones de las juntas de jueces que también deben de ser apoyadas.
Una amenaza desproporcionada
Las pegas a la huelga han llegado desde el Consejo General del Poder Judicial. Su portavoz, Gabriela Bravo, ha reiterado que este órgano no va a entrar en el debate jurídico sobre si los jueces tienen derecho o no aunque considera que no es el cauce más adecuado para hacer visibles sus reivindicaciones, que apoyan en su mayoría.
Según el CGPJ, de las medidas de presión, la de huelga es la más desproporcionada y la que mayores perjuicios podría causar a los ciudadanos, por lo que Bravo ha confiado en la responsabilidad institucional de los jueces como poder del Estado "para que finalmente no adopten una medida tan drástica".
Bravo ha realizado estas declaraciones a los periodistas tras la reunión de jueces decanos. "Queremos transmitir a los jueces que estamos trabajando para la reforma de la Justicia porque somos conscientes de que existen bastantes deficiencias estructurales. Este año tiene que ser el año de la modernización de la Justicia", ha recalcado Bravo.
Por ello, ha recordado que el próximo lunes el CGPJ tiene una reunión con el Ministerio de Justicia, al que van a exigir "que se fije una hoja de ruta para hacer visibles las reivindicaciones más importantes de los jueces".