RIAD MALKI MINISTRO DE EXTERIORES PALESTINO

«Israel quiere garantías de que pare el contrabando de armas»

Horrorizado, el ministro de Exteriores palestino cree que la ofensiva en Gaza es producto directo de «las elecciones israelíes». «Los partidos quieren ganar, y para ello tienen que matar palestinos y acabar con la resistencia palestina», dice. Punto. Riad Malki (Belén, 1955), ingeniero, huye de lo superfluo: la única prioridad es parar la ofensiva israelí.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-Sorprendió que el presidente Mahmud Abbás culpara a Hamás de esta guerra por no prolongar la tregua con Israel. Ustedes, ¿de qué lado están?

-Estamos en contra de la agresión israelí en la franja de Gaza, la condenamos de forma categórica. No es momento para pensar quién es el culpable. Para nosotros fue Israel, lo es y lo será siempre, porque es la fuerza ocupante, pero lo que hay que hacer ahora es pararlo.

-Los palestinos han criticado la ausencia aquí de su presidente, por sus viajes a Nueva York, España, Egipto... ¿Qué han conseguido?

-Abbás habló ante el Consejo de Seguridad de la ONU y por el camino, quiso consultar con países amigos como España y ya hemos visto a Miguel Ángel Moratinos de gira por la región. Como es buen amigo de Siria, le hemos pedido que use esa relación para que Damasco presione a su vez a Hamás y acepten la iniciativa egipcia del alto el fuego. Todos estamos trabajando para acabar con la agresión: España es parte de ese trabajo colectivo, también la ONU, Egipto o Turquía.

-Menciona a Egipto y parar el contrabando por su frontera con Gaza, el paso de Rafah, es una de las grandes exigencias de Israel para detener la ofensiva. ¿Qué barajan?

-Israel quiere garantías de que no va a haber contrabando de armas por ese cruce y nosotros queremos garantías de que Israel no va a entrar a la franja de Gaza a destruir y matar. Desde 1967 hemos pedido como OLP y ANP una presencia internacional para proteger a la población civil palestina de la agresión israelí, sus soldados y colonos. La necesitamos. España, Francia o Turquía se han ofrecido a formar parte de ella. Sobre Rafah, la ONU es clara: la ANP debe tener presencia en la parte palestina del cruce, y Egipto lo mismo, porque ambos reconocemos los derechos internacionales y ése es un acuerdo internacional de 15 de noviembre de 2005.

-¿Hamás es el obstáculo?

-Un cruce fronterizo no debe ser manejado por una milicia de un partido político que no es reconocido como autoridad nacional. Hamás debe ser parte del esfuerzo nacional palestino, les hemos invitado a empezar un proceso de diálogo y a tener presencia en todas partes a través de un Gobierno de reconciliación nacional, y debe aceptarlo.

-¿Conoce la polémica por la postura del presidente Zapatero?

--Zapatero no culpó a Israel exclusivamente, dijo que tiene que acabar la agresión contra Gaza y pienso que habló como un líder internacional responsable ante una situación intolerable.