INAUGURACIÓN. Cospedal y Pons, durante la presentación de la página web. / EFE
ESPAÑA

El PP enfoca los procesos electorales del País Vasco y Galicia en clave nacional

Los socialistas diseñan dos campañas muy autonómicas aunque Zapatero participará en actos en todas las capitales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los candidatos socialistas en las elecciones gallegas y vascas, Emilio Pérez Touriño y Patxi López, tienen manos libres para diseñar sus campañas. José Luis Rodríguez Zapatero tendrá importante presencia en ambas convocatorias, pero los socialistas prefieren diferenciar los discursos propios del PSdeG y PSE. Esta estrategia chocará con el interés de los populares por situar ambas elecciones en el ámbito nacional: el PP pondrá en juego a Mariano Rajoy y a todos sus dirigentes en la búsqueda de un cara a cara de Gobierno y oposición.

Los socialistas comprenden que el líder opositor esté interesado en convertir en asunto nacional las citas electorales del 1 de marzo. Pero su estrategia se centrará en lo local. El diputado Eduardo Madina, miembro de las ejecutivas del PSE y del PSOE, argumenta que estos comicios serán determinantes para el liderazgo de Rajoy, pero no para el Rodríguez Zapatero. «Además, los 'populares' necesitan dar ese enfoque porque tiene un candidato que acaba de llegar mientras que Patxi López es un líder muy consolidado y con perfil propio», apunta.

Son los propios socialistas gallegos y vascos los que han reclamado que se eviten los desembarcos de dirigentes nacionales, algo habitual en campañas anteriores.

El partido de López está satisfecho de haber conseguido que el debate esté polarizado y se reduzca dos opciones: PNV o PSE. Todas las encuestas hablan de un fulgurante ascenso que elevaría de los 18 escaños actuales a cerca de 27 su peso en la cámara de Vitoria. Y se sienten fuertes como para prescindir de un refuerzo que, según fuentes de la formación, sólo alimentaría la crítica nacionalista de que no son más que una «sucursal» de Madrid. Los hombres de Pérez Touriño creen, a su vez, que es momento de consolidar su espacio.

En todo caso, unos y otros admiten que el presidente del Gobierno es un importante activo. Rodríguez Zapatero ya estuvo este fin de semana en Orense, el 25 estará en San Sebastián, el 1 de febrero en Lugo, y es su intención ofrecer un mitin en cada provincia vasca y gallega. La participación de ministros se limitará, en principio, a los de origen gallego y vasco y quizá, en el caso de Euskadi, se cuente con Alfredo Pérez Rubalcaba.

Fortalezas nacionales

Los estrategas populares creen, por su parte, que darle un sesgo nacional a la cita autonómica potencia su fortaleza y acentúa las debilidades de sus adversarios.

En el País Vasco, el PP es minoritario, pero si se sitúa en la perspectiva española adquiere mayor relevancia. En Galicia, Alberto Núñez Feijóo aparcará viejas pretensiones galeguistas para buscar el cara a cara con Pérez Touriño dejando a un lado al BNG. «Así se verán las contradicciones de los socialistas», apunta una fuente del equipo electoral del PP.

Los candidatos Alberto Núñez Feijóo y Antonio Basagoiti, pidieron el pasado lunes en la reunión de la Junta Directiva la implicación en sus respectivas campañas de los dirigentes nacionales, barones regionales y alcaldes de grandes ciudades.

Habrá mítines y actos políticos, pero también reuniones de los comités de dirección, de presidentes autonómicos y alcaldes. Para todos ellos, un buen resultado del PP en ambas convocatorias es clave porque sería el primer paso para llegar en una posición más cómoda a las europeas y después a las municipales y autonómicas.

La consigna es acusar de parálisis e incompetencia al Gobierno y poner de manifiesto las contradicciones en las que puedan incurrir los socialistas en los distintos territorios.

La búsqueda de diferencias entre los socialistas gallegos, vascos y del resto de España irá en paralelo con la defensa del PP con claro perfil nacional. La secretaria general del partido, Dolores Cospedal, dijo ayer que «somos el único partido nacional, es nuestra seña de identidad, que tiene un discurso nacional».