REVISIÓN. Solbes, acompañado por Fernández Ordóñez. / EFE
Economia

Solbes adelanta que el déficit del Estado superará con creces el 3% al final de 2009

El Consejo de Ministros revisará a la baja en la reunión del próximo viernes su previsión de crecimiento económico para el presente año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al Gobierno ya no le cuesta admitir que el déficit del Estado puede pulverizar en 2009 las peores previsiones. El ministro de Economía, Pedro Solbes, admitió ayer que los números rojos del conjunto de las administraciones públicas (Gobierno central, Seguridad Social, comunidades autónomas y ayuntamientos) superaron ya en 2008 el umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad Presupuestaria europeo, y avanzó que en 2009 ese déficit será «sustancialmente mayor».

El reconocimiento llega en un contexto en que la crisis sacude todos los sectores, el paro se ha disparado a niveles impensables hace un año y aparecen, en las principales agencias extranjeras, las primeras dudas serias sobre la fortaleza de la economía española.

El vicepresidente segundo, que inauguró en el Banco de España la exposición Diez años de euro, anunció al término de ese acto que el Gobierno piensa revisar el cuadro macroeconómico para los próximos tres años en su reunión de este viernes y rebajar la previsión de crecimiento para 2009.

El ministro de Economía señaló que presentará al Consejo de Ministros unas cifras algo «más concretas» que las que pudo desvelar ayer sobre la evolución económica que prevé su equipo para el resto de la legislatura.

Será la tercera vez que el Gobierno revise su previsión de crecimiento en apenas un año. En tan corto tiempo, la crudeza de la crisis económica ha ido dejando obsoletas con inusitada rapidez las anteriores perspectivas, que en abril eran del 2,3% y en septiembre del 1% del PIB.

Lo que puede convertir en excepcional esta nueva revisión es que, por primera vez, Solbes podría plantear una predicción de crecimiento negativo, que equivaldría a una confirmación gubernamental de que España está abocada a sufrir una larga recesión durante el presente año.

El responsable de Economía decidió a finales de 2008 retrasar hasta enero el nuevo programa de estabilidad, que deberá enviar a la Comisión Europea, y avisó de que 2009 será «difícil y complicado».

Su jefe, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó ayer que el año recién iniciado será «difícil y duro» en lo económico, y situó en el segundo trimestre la llegada de los primeros indicios de «cierta recuperación».

El presidente del Gobierno señaló en declaraciones a Onda Cero que era «impensable» que una crisis tan aguda como la actual no fuera a afectar a España de forma «seria y grave»; aseguró que su gabinete está volcado en la protección de los sectores de población más vulnerables, mediante la intensificación de las políticas sociales, y confió en recuperar lo antes posible todos los empleos destruidos en los últimos meses.

Meses de contracción

A pesar de esos mensajes optimistas, lo cierto es que todas las estimaciones publicadas hasta hoy por los organismos económicos pronostican varios trimestres seguidos de contracción. El vicepresidente económico vinculó ayer esa situación con el incremento del déficit muy por encima del 3%, consecuencia del esfuerzo adicional de gasto que el Estado llevará a cabo para afrontar la crisis y mantener sus compromisos en política social.

El Ejecutivo contempla la vulneración del límite del Pacto de Estabilidad fijado en Maastritch como una opción asumible, siempre que la desviación no sea excesiva, quede limitada en el tiempo como consecuencia de un derrumbe importante en el crecimiento, y vaya acompañada de un plan para la recuperación de la estabilidad financiera.

La escalada del déficit es aún más impresionante si se tiene en cuenta la situación hace apenas trece meses. Las administraciones públicas cerraron 2007 con un superávit de 23.368 millones de euros, el 2,23% del PIB.

En 2008, el Gobierno central registró hasta noviembre, sin contar con el resto de las administraciones y tras seis meses seguidos de números rojos, un déficit de 14.060 millones, equivalente al 1,28% del PIB.

A pesar de que las palabras de Solbes auguran unas muy malas perspectivas para 2009, el PP no se las cree y apunta a unos niveles de déficit mayores. Su portavoz de Economía, Cristóbal Montoro, afirmó ayer que «por la actitud del presidente Rodríguez Zapatero, no es difícil estimar que el déficit público se va a duplicar fácilmente en 2009».

A los dirigentes populares les gusta recordar que con los socialistas se ha esfumadso el superávit generado durante los últimos años de gobierno de José María Aznar, y denuncian que el aumento del déficit público significa «que el Estado va a pedir más dinero a los ciudadanos, dinero que no irá a financiar a las familias, las pymes y los autónomos».

«En definitiva, el Gobierno socialista nos está devolviendo al déficit público, a la deuda pública y lo que es peor, a las altas tasas de paro que tuvimos a comienzos de los años noventa», subrayó Montoro, en referencia a la etapa de crisis que tuvo que afrontar el gobierno de Felipe González.