![](/cadiz/prensa/noticias/200901/14/fotos/053D3CA-CUL-P1_1.jpg)
Chema Madoz muestra mañana en Cádiz lo mejor de su fotografía
El artista, galardonado con el Higasikawa el Kodak o el Photoespaña, ha creado un estilo reconocido por los aficionados al arte de todo el mundo El Premio Nacional abre el año de exposiciones en el Palacio Provincial
Actualizado: GuardarChema Madoz actúa sobre los objetos cuando los filtra por el objetivo de su cámara. Una escalera, un sombrero o una caja de cerillas pueden ser cosas muy distintas, según estén dentro o fuera de una instantánea del artista. Su devoción por Magritte y Duchamp, su vocación surrealista, se advierte en el particular juego que Madoz establece con la realidad, y que le han valido un sello propio, una marca internacionalmente reconocida.
Mañana, el fotógrafo abrirá la temporada de exposiciones en el Palacio Provincial de Diputación con una muestra que recopila lo mejor de su trabajo entre 2000 y 2005. La exposición, patrocinada por la Fundación Telefónica y comisariada por Borja Casani, está compuesta por 75 fotografías y un audiovisual en los que el artista demuestra no sólo su depurada técnica sino también su proverbial imaginación.
Sus imágenes esconden una compleja carga metafórica. Plasman, en blanco y negro, todo el universo personal que han hecho de Chema Madoz uno de los creadores contemporáneos más admirados. En ellas, el fotógrafo continúa huyendo de la inmediatez de la cámara digital, de los excesos del color, de la distorsión, la manipulación y lo superfluo, porque Madoz realiza sus fotografías creando escenarios y universos aparentemente sencillos, pero cargados de simbolismo y lentamente pensados para que los objetos cotidianos se transformen, se fundan entre sí, dando lugar a conceptos dadaístas que desvelan la gran influencia en el autor de los ismos de principios del siglo XX.
En esta muestra recopilatoria, el fotógrafo insiste en su afición a contar historias, propone al público divertidos juegos visuales, y convierte la mirada del espectador en parte integrante de la obra. Las fotografías hablan, expresan y sobre todo instan a la reflexión, a la pausa, a la meditación para, a través de la poesía visual, adentrarse en el mundo paralelo que nos propone.
Su obra ha sido expuesta en multitud de países (Estados Unidos, Argentina, Méjico, Francia, Alemania e Italia entre otros) y le ha hecho merecedor de premios importantes entre los que destacan el Premio Nacional de Fotografía, Higasikawa, PhotoEspaña y Kodak, que le convierten en uno de los fotógrafos más importantes de la actualidad y en un referente indudable de la fotografía contemporánea.
dperez@lavozdigital.es