DERRUMBADA. Restos de la valla que protegía el colegio. / LA VOZ
ZAHARA DE LA SIERRA

Padres de alumnos del Fernando Hue crean una plataforma contra el traslado

Solicitan que se actúe para mejorar el estado de las instalaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los padres de los alumnos del centro educativo Fernando Hue, de Zahara de la Sierra, han seguido los pasos que hace un año emprendieran los padres de los alumnos de la localidad de Algar y han constituido una Plataforma Ciudadana para oponerse a un posible traslado de los alumnos de Primero y Segundo de ESO a la localidad de Prado del Rey. Esta decisión se ha tomado después de que la Consejería de Educación muestre su intención de que desaparezcan los centros denominados Semi D, aquellos que cuentan con los cursos de Primaria y el primer ciclo de Secundaria.

Esta Plataforma, que se encuentra en proceso de creación, está avalada por más de 500 firmas, en un municipio que cuenta con una población total de 1.500 habitantes. En concreto, se ha constituido la Comisión Gestora Provisional de la Plataforma Ciudadana de Zahara No al Traslado.

El objetivo fundamental que se ha marcado la misma es el de luchar contra lo que consideran una «barbaridad» porque entienden que esta decisión iría «en perjuicio de la educación de nuestros hijos y de los intereses de nuestro pueblo en general», apuntan. Añadiendo que el traslado de los alumnos de 11 ó 12 años supondría «tomar un autobús a diario, a horas intempestivas, con el consiguiente impacto en el rendimiento escolar de cada uno de los pequeños, por carreteras estrechas y peligrosas, particularmente en invierno».

Los padres aseguran que se han puesto en contacto con la Delegación Provincial de Educación antes de poner en marcha la Plataforma. Aseguran que dicha Delegación le ha derivado a la Dirección General de Planificación y Centros y «nos emplazan en febrero a ser recibidos por el delegado provincial, fecha que, curiosamente, es la misma en la que los centros escolares reciben la notificación y planificación para realizar las matriculaciones». Ante esta situación, en la que de momento no conocen si se tiene planificado el traslado de sus pequeños aunque entienden que es más que probable, manifiestan que «después de una votación en asamblea extraordinaria, emprenderemos acciones de tipo reivindicativo, siempre y cuando no sean atendidas nuestras peticiones».

Por otra parte, los padres denuncian que la situación del citado Centro Educativo «no es la adecuada». Al respecto aseguran que el edificio que acoge a los alumnos de 0 a 6 años, cuenta con problemas estructurales de riesgos, tales como escaleras con dimensiones peligrosas, donde ya se han producido accidentes; patio de recreo sin espacio suficiente para albergar a los alumnos y en el que exista un desnivel con la calle que lo circunda; humedades en las aulas; etc. Además, al no existir comedor en el mismo, los niños deben caminar por las calles del pueblo «un largo trecho sin que exista ningún medio de transporte». También aseguran que el centro que acoge desde Tercero de primaria hasta Segundo de ESO tiene en el patio de recreo un corrimiento de tierras que deja un desnivel de tres metros de altura, protegido tan solo por una valla metálica.

sierra@lavozdigital.es