MOVILIZACIONES. Los perjudicados volverán a cortar la calle el próximo viernes. / J. C. CORCHADO
Jerez

Unas 200 personas cortan Porvera y amenazan con más protestas

Comerciantes, vecinos y profesorado se manifiestaron por la pérdida de aparcamientos y una posible reducción de hasta 50 puestos de trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La puesta en marcha de parte de las medidas del Plan de Movilidad supuso ayer todo un revuelo en una de las principales calles afectadas. Así, Porvera se llenó de gente que megáfono en mano reivindicó la marcha atrás de unos cambios a los que no les quedará más remedio que acostumbrarse. Unas 200 personas entre comerciantes, usuarios de autobuses, vecinos, profesores del colegio La Salle San José y ciudadanos de a pie cortaron el tráfico durante 15 minutos, no sólo de la calle Porvera sino también de Ponce y Ancha.

Los comercios afectados, incluso, cerraron sus puertas el tiempo que duró la protesta mostrando así su disconformidad con la incorporación de un carril bus que supone la pérdida de otro carril para los vehículos particulares eliminando así la posibilidad de aparcar en doble fila. Juan Sevilla, trabajador de la farmacia de Porvera, se alzó como portavoz de la plataforma que los perjudicados crearán para defender sus intereses de forma unitaria. «Esto es un perjuicio para todos. No hay apenas aparcamientos y ahora nos han puesto una zona de carga y descarga en la calle Chancillería, que para transportar una bombona o una caja de coca-cola va a ser prácticamente imposible».

Los comerciantes insisten en que el cambio supondrá la reducción de hasta 50 puestos de trabajo, incluyendo algunas empresas que se plantean el cierre o el traslado. Por ello, han comenzado a recoger firmas y ya van por las 1.600, lo que complementarán con nuevos cortes de tráfico el próximo viernes. Y es que el descontento es generalizado. Muchos vecinos se acercaron al lugar de la concentración para mostrar su disconformidad argumentando el colapso que se forma en el único carril habilitado para vehículos particulares.

«El otro día había aquí un tapón y una ambulancia no podía pasar -lamentaba una vecina-. Menos mal que no era una urgencia, pero ¿es que tiene que morirse alguien para que cambien esto?». El director del colegio San José La Salle, Pedro Soriano, también se sumó a la protesta trasladando el malestar del profesorado y del AMPA del centro. «Nos han propuesto un acceso por detrás, por San Marcos, pero está el problema del embudo en la calle Francos. Además, el centro no dispone de dos porteros para cada salida, y desde el Ayuntamiento nos dicen que eso es problema nuestro. El AMPA no está por la labor».

Una de las cuestiones que ha causado mayor revuelo es el traslado de muchas líneas que antes paraban en la plaza Esteve, y que ahora llegarán sólo hasta la rotonda de los Casinos. Se trata de autobuses que conectan barriadas populosas como Las Torres o Picadueña con el centro urbano, utilizadas por muchos usuarios para acudir a comprar a la Plaza de Abastos. Estos ciudadanos, la mayoría personas mayores, no podían ocultar ayer su enfado argumentando que les será muy complicado cargar las bolsas de alimentos todo el trayecto que separa el mercado de los Casinos.

Desde la plaza, los comerciantes lamentaron que esta modificación les restará un importante número de clientes. Pero como en todo cambio que se precie, también hay medidas que han despertado la complacencia de los interesados. En este caso, los comerciantes de Honda han aplaudido la peatonalización de la vía, que abundará en el incremento de clientes. De cualquier forma, el tiempo será el encargado de otorgar o quitar razones.

admontalvo@lavozdigital.es