Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
AYUDAS. De los más de 25.000 parados que acumula Jerez, sólo el 64,5% recibieron el subsidio de desempleo el pasado mes. / CRISTÓBAL
Jerez

La Seguridad Social destinó 9,5 millones para pagar el subsidio del paro en Jerez

Las ayudas estatales de diciembre fueron 108.000 euros inferiores a las recibidas en noviembre El número de beneficiarios aumentó en casi un millar de personas para situarse en más de 16.000

J. AGUILAR NOVIS
Actualizado:

El paro hizo estragos en Jerez durante el año 2008 para cerrarlo con una cifra histórica -más de 25.000 personas afectadas- y un buen termómetro social para calibrar su situación actual es el subsidio de desempleo, que el Estado destina el día 10 de cada mes a las cuentas bancarias de las parados que acumulan años de cotización suficientes para poder obtener una ayuda en estos momentos de crisis económica tan acuciante, que afecta al 17,6% de la población activa de la ciudad, situada aproximadamente en unos 142.000 potenciales trabajadores.

A finales de la pasada semana, más de 16.000 jerezanos fueron los beneficiarios de los fondos públicos de la Tesorería de la Seguridad Social, que destinó a la ciudad casi 9,5 millones de euros. Por tanto, casi dos tercios de los parados locales pueden acogerse a estas ayudas estatales que sin embargo tienen fecha de caducidad. La mayoría de este dinero -casi nueve millones de euros- va a parar a los desempleados acogidos al Régimen General de cotización, una realidad que afecta a 15.000 personas, mientras que la partida económica restante se destina a los parados reunidos en el Régimen Especial Agrario.

Hay que resaltar que a lo largo del mes de diciembre se incorporaron a las listas de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo -SAE- 646 personas para unirse a las 24.391 que ya estaban en esta situación en noviembre. Mientras tanto, el número de beneficiarios aumentó cerca de un millar -concretamente 997- para situarse en 14.930 jerezanos -más los correspondientes al Régimen Especial Agrario de los que no se disponían los datos al realizar esta información, aunque la media de los meses anteriores sitúa una tasa superior a mil personas-.

En este sentido, haciendo una estimación con las últimas mensualidades, el total de beneficiarios se situaría en unas 16.147 personas, por lo que el 64,5% los parados reciben actualmente los ingresos de las arcas públicas del Estado.

Hace apenas un mes la evolución entre el número de desempleados y el dinero destinado por la Tesorería General de la Seguridad Social era paralela. El aumento de parados suponía un incremento de beneficiarios y también de los fondos estatales para ayudas que se destinaba a la ciudad. Al superar Jerez la temida barrera de 25.000 parados el pasado mes, todo hacía indicar que el subsidio alcanzaría los 10 millones de euros de manera conjunta. Sin embargo, esta vez ha crecido el número de beneficiarios en unas mil personas pero resulta significativo que el Estado destine 108.202 euros menos, que hace un mes -9.496.184 por 9.604.384-, para sufragar estos gastos.

De hecho, haciendo una comparativa con las cifras obtenidas hace treinta días, cada desempleado con derecho a subsidio recibía un salario medio de 650 euros, mientras que en la actualidad la cantidad mensual se queda en 600 -599,6-, 50 euros menos de ingresos, lo que supone un descenso considerable.

Ayudas provinciales

Respecto a la provincia de Cádiz, donde reciben ayuda 91.054 personas ligadas al Régimen General para repartirse 53.489.786 euros, Jerez cuenta con el 16,3% de sus beneficiarios -14.930-, mientras que el porcentaje de gasto destinado a la ciudad -8.952.123,73 euros-, en comparación con las cifras provinciales, es de un 16,7%.

Además, a nivel provincial los desempleados con derecho a recibir ayuda son más de cien mil -102.632- si se incluyen los acogidos al Régimen Especial Agrario, que en el balance de diciembre aporta 11.578 personas -498 menos que los remunerados al acabar noviembre-. De esta forma, el salario medio de un parado en cualquier población gaditana es de 587,45 euros, en el caso de los acogidos al Régimen General, y de 432,13 para los pertenecientes al REA.

jaguilar@lavozdigital.es