FUTURO. La Escuela seguirá vinculada a la enseñanza universitaria con títulos de posgrado. / L. V.
Jerez

La Escuela Universitaria impartirá ciclos de Formación Profesional en 2010

Las cuatro titulaciones que el centro educativo gestionado por Cajasol ha solicitado hasta la fecha están relacionadas con turismo, informática e idiomas Ante los cambios, la dirección garantiza «la continuidad de la plantilla»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Escuela Universitaria Adscrita de Jerez ya ha solicitado cuatro titulaciones de Formación Profesional con lo que ha comenzado el proceso de transición desde la enseñanza universitaria a los ciclos formativos medios y superiores. Estos primeros cuatro títulos están relacionados con la áreas de turismo (gestión hotelera), idiomas e informática y comenzarán a impartirse en el curso 2010/2011.

«No nos gustaría desvincularnos de la formación universitaria por lo que seguiremos ofreciendo títulos de experto y másters», aseguró el actual director gerente de la Escuela, Salvador Quintana. «Nuestro principal enfoque es dirigirnos a los ciclos formativos de grado medio y superior», explicó, en referencia a los nuevas títulos solicitados y a los que se seguirán pidiendo a la Junta de Andalucía de ahora en adelante. «Vamos a solicitar más titulaciones para cubrir el máximo que podamos», añadió.

Este nuevo giro de las enseñanzas que se impartirán próximamente en la originaria Escuela de Relaciones Laborales, Trabajo Social y Turismo contribuirá a la estabilidad de los empleados que, en los últimos tiempos estaban viendo cómo descendía la actividad en el centro educativo sin muchas previsiones de futuro: «Nunca nos hemos planteado problemas de personal», aseguró Quintana garantizando «la continuidad de la plantilla actual». La vía de la Formación Profesional es una de las opciones que habían pedido también los propios docentes y resto de trabajadores de la Escuela -situada desde que se fundó el Campus de La Asunción en las antiguas instalaciones de la Facultad de Derecho- junto con otras alternativas como las aulas de mayores, la potenciación de los títulos de posgrado o incluso la impartición de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Reciclaje docente

Los cambios confirmados por el director gerente de la Escuela Universitaria Adscrita supondrán un reciclaje para los profesores que hasta ahora impartían clase en alguna de las tres diplomaturas. «El profesorado se tiene que adaptar a un nuevo modo de docencia. Los ciclos formativos conllevan un tipo de enseñanza más complicada, con horarios más disciplinados que en la Universidad en la que hay más libertad», aseguró Quintana.

Las circunstancias que han llevado a la Escuela Universitaria de Jerez a cambiar de rumbo pasan por la introducción de nuevas titulaciones en la Universidad de Cádiz y, más recientemente, por la aplicación del Convenio de Bolonia.

La puesta en marcha de Turismo en el Campus de Jerez propició la supresión de esta carrera, de forma paulatina, en la Escuela Adscrita. Ya este año no se está impartiendo el primer curso de esta Diplomatura. Las otras dos titulaciones -Relaciones Laborales y Trabajo Social- pueden acabar corriendo la misma suerte. «Por lo que nos dicen hasta ahora, parece que el Convenio de Bolonia va a ir haciéndolas desaparecer», confirmó el propio Quintana. Para eso están intentando ofrecer la alternativa de la Formación Profesional: «A medida que unas titulaciones se vayan apagando, se irán encendiendo otras», añadió.

Por su parte, los trabajadores del centro educativo siguen muy de cerca las noticias acerca del proceso de conversión. Según el representante del comité de empresa, Carlos Chernichero, «el nuevo gerente tiene otra actitud y ahora hay que ver si Cajasol responde a estos nuevos planteamientos». Próximamente, los trabajadores -que rondan el centenar entre docentes y personal administrativo y de servicios- celebrarán una asamblea.

vmontero@lavozdigital.es