Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
TECNOLOGÍA. Jóvenes discapacitados utilizando ordenadores en un centro de Aspace.
Jerez

El camino hacia la igualdad

El proyecto Ediris permitirá que casi un millar de jóvenes paralíticos cerebrales puedan usar el ordenador sólo con la mirada

LA VOZ
Actualizado:

Jerez será una de las zonas donde próximamente se instalará el proyecto Ediris, por el que cerca de mil jóvenes con parálisis cerebral podrán aprender a leer y escribir, y acceder a los conocimientos que les brinda internet, utilizando el ordenador sólo con la mirada. Además, en un principio, la tecnología se utilizará en 29 centros de Aspace más, situados en Alicante, Baleares, Córdoba, Coruña, Lugo, Lleida, Madrid, Talavera y Vigo.

Financiado en un 80% por el Ministerio de Industria, cuya aportación asciende a 290.000 euros, y el resto por la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis y Afines (ASPACE), estos equipos informáticos se instalarán a lo largo de este mes y durante febrero.

Objetivos

Entre las ventajas de este proyecto está facilitar a niños y jóvenes con grandes dificultades motoras el acceso a los contenidos de la pantalla. Para ello, la tecnología utilizada será la videoculografía infrarroja, que permitirá controlar con la propia mirada el movimiento del ratón y cuyo clic equivaldrá a un pestañeo.

Según el director gerente de la Confederación Aspace, Andrés Castelló, se trata de «una experiencia pionera en Europa», ya que, aunque la tecnología se conoce desde hace unos años, es la primera vez que se aplica a personas con parálisis cerebral, una patología que afecta a unos 120.000 españoles. Además, Castelló aseguró que los centros seleccionados para este proyecto se han elegido porque hay alumnos con grandes afectaciones motoras y trabajan con nuevas tecnologías.

La Confederación Aspace formará también equipos de profesionales en cada centro encargados de manejar los equipos e instruir y acompañar a los usuarios al tiempo que adapten los sistemas educativos a las necesidades de los niños .

«Intentaremos que la experiencia se extienda fuera en 2010 y los alumnos puedan usar el ordenador con este mecanismo también en sus casas», asegura Castelló, quien espera que en un futuro la idea pueda trasladarse también a adultos con parálisis cerebral.

Esta iniciativa se inscribe en el Plan Avanza impulsado por el Ministerio de Industria, con el fin de acercar a las personas discapacitadas el acceso a las nuevas tecnologías.