Pasan cuatro semanas sin que Fidel Castro analice la actualidad de Cuba en sus 'Reflexiones'
El comandante en jefe no se ha pronunciado sobre los últimos acontecimientos que han sucedido en la isla
LA HABANA Actualizado: GuardarEl ex presidente cubano Fidel Castro lleva cuatro semanas sin escribir sus 'Reflexiones', a pesar de la sucesión de grandes acontecimientos que solía comentar, como la entrada de Cuba al Grupo de Río, la visita a la isla de mandatarios con los que no se reunió y el 50 aniversario de la revolución.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó este domingo que "el Fidel aquel que recorría las calles y pueblos de madrugada (...) con su uniforme y abrazando a la gente, no volverá, quedará en el recuerdo", algo que avalan los dos años y medio que el líder cubano lleva sin aparecer en público. A lo que agregó que "Fidel va a vivir, como está vivo, y vivirá siempre, más allá de la vida física".
El comandante en jefe, de 82 años, que no ha publicado desde el 15 de diciembre pasado una nueva entrega de sus habituales artículos en la prensa de 'Reflexiones', que comenzó en marzo de 2007. Su último escrito lo dedicaba a criticar a la comisión que elabora el convenio medioambiental global que sustituirá al de Kioto, por confiar en que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, pueda cambiar el curso de la historia.
Pocos días antes, el jefe de la revolución cubana había afirmado que con Obama se podía "conversar donde lo desee", aunque sin "zanahoria" ni "garrote". Pero en las últimas semanas, y a ocho días para que el nuevo presidente estadounidense asuma su cargo, no ha dicho una palabra al respecto.
Ni siquiera aprovechando el respaldo casi unánime que Cuba recibió en las tres cumbres que tuvieron lugar a mediados de diciembre en Costa do Sauípe (Salvador de Bahía, Brasil) con llamamientos a Obama para que elimine el bloqueo que Washington aplica a la isla desde 1962.
Ni palabra del Grupo de Río
Tampoco ha hablado sobre el ingreso de Cuba al Grupo de Río, formalizado en ese balneario brasileño, a pesar de que el ex presidente es un apasionado conocedor y comentarista de las relaciones internacionales. "El ingreso de Cuba al Grupo de Río es un acontecimiento de grandísimas proporciones y había muchas cosas que decir en ese momento", señaló un analista occidental en La Habana.
Después de recibir en noviembre al presidente chino, Hu Jintao, y al de Rusia, Dmitri Medvédev, en el lapso de diez días, no se ha informado de ninguna entrevista de Castro. Tampoco se conocen reuniones posteriores con amigos y admiradores suyos, como dos presidentes latinoamericanos que visitaron Cuba la semana pasada: el panameño Martín Torrijos y el ecuatoriano Rafael Correa.
En medio de este silencio y con Chávez en las funciones de virtual portavoz del comandante en jefe, que asumió en los meses siguientes al anuncio de la enfermedad que postró a Fidel Castro en julio de 2006, los comentarios en el exterior sobre el tema también han aparecido.
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alejandro Foxley, no descartó la semana pasada que la presidenta de su país, Michelle Bachelet, se pueda reunir con el jefe de la revolución durante su viaje a Cuba en febrero, pero desveló que no se ha incluido en la agenda debido al "estado de salud delicado" de Castro .
Felicitación en 16 palabras
En La Habana, observadores y analistas destacan que el ex gobernante apenas escribió un mensaje de dieciséis palabras para felicitar a los cubanos el pasado 1 de enero, en la conmemoración del medio siglo de la revolución que encabezó y derrocó al dictador Fulgencio Batista en 1956. Los observadores consultados coinciden en que la importancia de la fecha invitaba a pensar que Fidel Castro escribiría una reflexión de ese tema, aunque "tampoco mucho más".
El acto central por la efeméride, en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, fue austero y con un perfil bajo tras un duro año en el apartado económico para la isla, que vio como tres huracanes causaban daños por unos 10.000 millones de dólares. El actual presidente cubano, Raúl Castro , habló entonces de las tareas de los "dirigentes del futuro".
Castro leyó un discurso frente a la cúpula del poder de Cuba, en un escenario engalanado con imágenes de Fidel, pero sin la presencia de Chávez ni del gobernante boliviano, Evo Morales, que suspendió su anunciado viaje a última hora. "Felicitémonos todos por el aniversario 50 del triunfo de la Revolución, en primer lugar a su comandante en jefe, Fidel Castro , quien nos ha ido conduciendo, ayer, hoy y siempre, ¡de victoria en victoria!", había dicho Raúl Castro tres días antes en el Parlamento.