EFEMÉRIDE. En 2008 se cumplieron diez años de su muerte. / L.V.
Cultura

El legado de Fernando Quiñones volverá a Chiclana desde Madrid

Más de 1.800 títulos y un centenar de obras de arte llenarán la nueva sede de su fundación en el Museo Briones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museo Briones de Chiclana, próxima sede permanente de la Fundación Fernando Quiñones, albergará el legado artístico y literario del autor gaditano que, por ahora y sin posibilidad de conservarlo en las actuales oficinas de la entidad se encuentra guardado en Madrid.

El conjunto está formado por la extensa biblioteca coleccionada por el escritor a lo largo de su vida, más de 1.800 títulos, y por casi un centenar de obras de arte, que van desde el dibujo o la pintura, hasta la cerámica, la escultura o las piezas precolombinas. Del diverso muestrario, sobresalen las piezas que delatan la amistad entre Quiñones y Rafael Alberti, como los dibujos-grabados o el poema dedicado por el poeta portuense. De las 94 obras inventariadas por la familia del autor, destacan también un óleo sobre madera de Manuel Viola, un grupo de cerámicas rubricadas por Nadia Consolani -esposa del chiclanero- o las plumillas sobre mitología y tauromaquía de Óscar Estruga.

Mauro Quiñones, responsable de la Fundación, ha declarado la intención de la familia de trasladar la herencia artística del escritor a su tierra en cuanto se disponga del espacio suficiente para su puesta en valor. Este lugar es la Casa Briones, sita en la Plaza Mayor de Chiclana, que tras las necesarias obras de ampliación y remodelación se convertirá en el principal museo de la ciudad y en el enclave de las oficinas de la Fundación.

El responsable ha insistido en que tanto la disposición de este inmueble del siglo XVVIII como sede de la entidad, como la exhibición del legado dejado porQuiñones, son ideas forjadas durante el periodo de constitución de la Fundación, allá por 1999. Diez años después, el proyecto empieza por fin a tomar forma, aunque aún se desconozca la fecha definitiva de su implantación debido a las obras de remodelación de la cas que acomete el Ayuntamiento de la localidad.

Próximos proyectos

El hijo de Quiñones ha recordado también que las nuevas infraestructuras permitirán albergar gran parte de las actividades que desarrolla la Fundación, tales como la impartición de talleres y conferencias o la lectura de relatos del escritor, fallecido en 1998. Además, posibilitará la «concesión de becas o la redacción de tesis», convirtiéndose en un «espacio para el estudio», con lo que se cumplirá uno de los objetivos principales fijados por la entidad.

Otro de los proyectos de la Fundación para este año es la promoción al exterior de la vida y obra de Fernando Quiñones, ya que la figura del escritor «está muy reconocida en el ámbito literario, no así en la gente de fuera de la Bahía», reconoció Quiñones hijo. «Somos conscientes de que se trata de una labor ardua, pero estamos convencidos del enganche que supone el descubrimiento de las múltiples referencias que atesora la obra de mi padre. Detrás del Quiñones persona, prevalece una figura literaria española de primer orden».

Así, la idea inicial -el proyecto está en fase de elaboración- es ofrecer los espectáculos Mar Mediante, una actividad literario-flamenca, consistente en la narración de relatos de Quiñones, acompañados por los acordes de la guitarra española, en ciudades como Córdoba, Sevilla, Madrid o Barcelona.

Uno de los impulsos clave para esta expansión del conocimiento a cerca de la bibilografía de Quiñones, será la representación teatral de una de sus obras, El testigo, a cargo de Rafael Álvarez El Brujo. El montaje, un relato escénico en torno a la vida y miserias del cantaor Miguel Pantalón, contadas desde una visión del ser humano realista, popular y no exenta de poesía, rodará durante este año por toda España, auspiciado por la Junta de Andalucía.

Además, la entidad prevé para los próximos meses la reedición de algunas de las obras del autor gaditano como El amor de Soledad Acosta, Encierro y fuga de San Juan de Aquitania o Vuelta sin fecha. «Estamos haciendo las prospecciones, pero todavía no hemos hablado con las editoriales», resaltó Mauro Quiñones.