Espido Freire abrirá el año en la Fundación Caballero Bonald
La autora de 'Melocotones helados' participará el lunes en el ciclo 'La costumbre de leer' Comentará en Jerez su último libro de relatos titulado 'El trabajo os hará libres'
Actualizado: GuardarLa escritora Espido Freire será quien intervenga en la primera sesión del año 2009 en el ciclo La costumbre de leer, dentro de los actos de la Fundación Caballero Bonald. La autora comentará su reciente libro de relatos El trabajo os hará libres en la sede de la institución jerezana el próximo lunes 19 de enero, a partir de las 20.00 horas. Será la poeta y colaboradora de LA VOZ, Josefa Parra, quien presente a la autora vasca, en un acto que, como siempre, tendrá entrada libre y gratuita.
Nacida en Bilbao, aunque de familia gallega, estudió música desde su infancia, y cursó estudios de canto en su primera adolescencia. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, es también diplomada en Edición y Publicación de Textos.
Espido debutaría como escritora con Irlanda (Planeta, 1998). La novela fue galardonada con el premio francés Millepage, que los libreros conceden a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció Donde siempre es octubre (Seix Barral, 1999). Seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra Melocotones helados (1999). Se convertía con 25 años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con otra de sus novelas, Soria Moria (Algaida, 2007), obtuvo el premio Ateneo de Sevilla 2007. También es autora de varios ensayos.
Todos los géneros
Prolífica cuentista, ha publicado El tiempo huye (2001), que ganó el premio NH relatos, Cuentos malvados (Punto de Lectura, 2003), Juegos míos (Alfaguara, 2004) y El trabajo os hará libres (2008). Ha escrito asimismo la novela juvenil La última batalla de Vincavec el bandido (SM, 2001), el poemario Aland la blanca (Debolsillo, 2001) y La diosa del pubis azul, novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo (Planeta, 2005).
Colabora con varios medios de prensa nacionales, como Público, ADN, El Mundo, en Onda Cero y en televisión.Ha impartido cursos de creación literaria en las principales universidades españolas y varias internacionales, ha creado su propio método pedagógico y tiene una escuela literaria en Madrid.