EMPLEO. Una profesional realiza pruebas de análisis. / LA VOZ
Ciudadanos

El SAS hará fijos a 309 eventuales del Hospital de Jerez

Los sindicatos aplauden el acuerdo, pero critican la falta de profesionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera reunión de la mesa sectorial del año, formada por los sindicatos con representación y el SAS, ha terminado en un acuerdo para la estabilidad de las plantillas. Con esta decisión, el servicio público da respuesta a uno de los compromisos que asumió la consejera del ramo, María Jesús Montero, al inicio de la legislatura. En total, serán 5.068 los trabajadores de la sanidad pública que firmarán un contrato como interinos tras una larga relación de carácter eventual. Cádiz es la provincia que sale mejor parada, atendiendo a su índice de población. Serán 1.143 los empleados que mejorarán su situación, de los que 869 trabajan en la asistencia hospitalaria y 264 en la Primaria.

La decisión se tomó ayer por unanimidad y se transmitió a los responsables provinciales de cada sindicato con representación (Satse, CC OO, UGT, CSI-CSIF, USAE y Sindicato Médico). Este proceso de estabilización se culminará con la convocatoria de una nueva Oferta de Empleo Público que permitirá acceder a una plaza en propiedad.

Según fuentes del SAS, el proceso de estabilización de estos profesionales viene precedido de un «profundo análisis» de las plantillas, al objeto de determinar el número de plazas ocupadas por eventuales, que tras una relación continuada con el servicio, han creado un nuevo puesto de trabajo. En cuanto a los criterios de asignación de los eventuales a las plazas consolidadas como interinidades, la Administración aclaró que los mismos se definirán «en una próxima reunión de la mesa sectorial, prevista para finales de este mes». Los responsables sindicales de Cádiz aplaudieron el anuncio, «más aún ante la situación de crisis». José Antonio Aparicio, de CC OO, resaltó que «no se puede vender el acuerdo como un aumento de plantilla, porque estos trabajadores llevan entre tres y cuatro años con contratos precarios». En este sentido se mostró tajante y recordó la falta de profesionales que existe en los centros sanitarios. La presidenta provincial de Satse, Carmen de Porres, recordó que se trata de sanitarios que «han renovado contratos mes a mes y cada tres meses en el mejor de los casos». De la misma opinión es Pedro Calderón de la Barca, del Sindicato Médico, quien consideró que «supone un adelanto para la estabilidad, pero aún queda pendiente la falta de personal sustituto».