Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
FUTURO DEL SECTOR. El responsable de la Asociación local de hostelería es optimista. / LA VOZ
Turismo

«Los negocios familiares lo tendrán más fácil para sobrevivir a la crisis»

«Toca renovarse e innovar» en una localidad con más de 500 locales del ramo

JESÚS M. ARAGÓN
Actualizado:

-¿Es tan grave la crisis en el sector de la hostelería como la pintan?

-Eso es lo que dicen al menos los medios de comunicación en los últimos meses. Desde luego algunos datos son para asustarse, como el último que se ha publicado, que ya hay casi tres millones de parados. Es como para estar preocupados.

-¿Cómo se presenta el futuro a corto y medio plazo?

-Pienso que las empresas familiares, y en el sector de la hostelería local, por ejemplo aquí en Chiclana son mayoría, lo tienen algo más sencillo para superar la crisis. Ya lo hicimos entre los años 1990 y 1992 cuando vivimos una situación parecida; pienso que podemos hacerlo también ahora.

-¿Es excesiva la oferta de restauración y hostelería que existe en estos momentos en Chiclana?

-En estos momentos en la Asociación de Hostelería tenemos unos 200 locales asociados y en Chiclana debe haber en torno a 500 en total. Creo que hay margen de crecimiento, pero hay que ser imaginativos. Desde luego, es difícil echar en falta en Chiclana algo en este sector. Hay oferta para todos los gustos y tipos de clientes.

-¿Cuáles son las fórmulas imaginativas de la que tanto se habla para atraer a los clientes en el sector?

-Fundamentalmente creo que la hostelería debe innovar, buscar alternativas, echarle imaginación a la hora de captar a nuestros clientes. Te pongo un ejemplo: si las cenas de empresa han caído de forma abismal como lo han hecho este año, los locales debemos adecuarnos y ofrecer otras alternativas, otros menús más asequibles e incluso fórmulas novedosas y sorprendentes. Debemos estar preparados para un cliente que ya no gasta su dinero con tanta alegría, porque en tiempos de crisis el ocio de la calle es el primero que se reduce; y nosotros somos ese ocio.

-¿Está preparado el sector para los nuevos tiempos difíciles y para la competitividad que se requiere?

-En algunas cosas tenemos carencias, por ejemplo en la cualificación. Creo que hace falta más formación continua y cursos de reciclaje para adaptarnos como profesionales a la nueva realidad y a la nueva demanda que cambia constantemente.

-¿Qué le falta al sector hostelero en la provincia para apuntalarse como pilar económico básico?

-Es fundamental que haya trabajo todo el año. Tenemos que acabar entre todos con la estacionalidad, buscar atractivos para atraer a los turistas y ser un destino competitivo. Muchos tenemos una oferta en nuestros locales que no podemos mantener por falta de clientes.

-¿Sigue habiendo tanta necesidad de personal cualificado en la hostelería como hace unos años?

-Creo que la hostelería y el turismo son dos de los sectores donde más trabajo puede encontrarse en estos momentos. Si olvidamos la estacionalidad, pienso que sigue haciendo falta gente, lo difícil es encontrar a personal que le guste este trabajo y que esté interesado en ser un buen profesional. Una de las circunstancias que hemos tenido en los últimos años en ciudades como Chiclana, por ejemplo, ha sido que los jóvenes han podido elegir en qué querían trabajar, y eso terminó eliminándonos a nosotros de sus intereses laborales porque en esto hay que trabajar festivos y fines de semana. Ahora, en tiempos de crisis, volvemos a ser una buena opción para quien quiere buscarse un empleo.

-¿Qué espera de las administraciones públicas en los próximos años?

-Somos optimistas y creemos que los turistas van a venir. Lo que hay que hacer es tratar de que tengan alicientes para que se queden, para que salgan a cenar y todo eso. Hay que ofrecerles cosas que ver, atractivos suficientes para que Chiclana y la provincia de Cádiz en general sean un destino de fin de semana como hay tantos en España. Pese a la crisis, la gente siempre tiene una huchita preparada para hacer un viajecito y eso es muy importante saberlo.

Inversión y formación

-¿Medidas de choque?

-En Chiclana, por ejemplo, pienso que hay que aprovechar las inversiones públicas para darle un lavado de imagen a las zonas por donde suele moverse el turista. La ciudad debe crecer y deben cuidarse detalles básicos en el centro y la zona costera. Además, pienso que debe potenciarse el hotel Escuela Fuentemar. Habría que poner en marcha mayor número de cursos de reciclaje para profesionales del sector de la hostelería en este caso, así como cursos de formación continua. Debemos estar adaptados a las nuevas necesidades que demanda la economía global.

turismo@lavozdigital.es