Dar un paseo turístico por el espacio costará entre 33 y 40 millones de euros
'Space adventures' ha planificado un viaje para seis personas en la plataforma espacial Pasarán diez días a bordo de la ISS
Actualizado:Viajar al espacio no está al alcance de todo el mundo y con una crisis económica a nivel internacional , los astronautas aficionados tendrán que pagar hasta 40 millones de euros por cada paseo fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS), según se desprende de las tarifas publicadas en la web de Space Adventures, empresa estadounidense que organiza viajes suborbitales en colaboración con la agencia espacial rusa Roscosmos.
De esta manera, una caminata en traje espacial de producción rusa tendrá un módico coste de entre 32,8 y 40,1 millones de euros, en función del programa, aunque la condición obligatoria será que el turista vaya acompañado por un astronauta profesional. «Es la única oportunidad. Un momento histórico que nunca podrá equipararse con nada. Sólo unos pocos astronautas han transitado los confines de la plataforma orbital, pero todos ellos coinciden en que es una experiencia inolvidable», apunta la empresa en su web.
Además, una estancia de diez días a bordo de la ISS pasará a costar entre 25,5 y 32,8 millones de euros. Para ello, la empresa estadounidense ha planificado un sólo viaje privado para seis exploradores espaciales que se unirán a la tripulación permanente de la ISS.
En concreto, cada seis meses Roscosmos envía desde sus naves Soyuz tripulantes a la ISS. Estas misiones generalmente se consideran misiones taxi porque simplemente colaboran en el transporte y recambio de aquellos cosmonautas de la plataforma orbital a la Tierra, y viceversa.
«Tú puedes unirte a estas misiones taxi y ser transportado a la plataforma espacial. Tras pasar una semana, regresarás a la Tierra con la tripulación que ha permanecido en el espacio durante cerca de seis meses», anuncia la compañía norteamericana.
El primer paseo espacial lo llevó a cabo el ruso Alexei Leonov en marzo de 1965. Desde esta histórica misión, las caminatas por el espacio han estado orientados a la construcción de la plataforma espacial , así como para sus tareas de mantenimiento y reparación, al tiempo que han permitido la consecución de experimentos científicos imposibles de llevar a cabo dentro de la estación orbital.
Hasta el momento seis turistas han visitado el espacio. El último de ellos el estadounidense Richard Garriott que desembolsó el pasado mes de octubre cerca de 22 millones de euros por el viaje a la plataforma orbital. Su compañero de origen húngaro, Charles Simony, pagó 18,2 millones de euros por una travesía similar en abril de 2007.
En la actualidad, Simony planea reeditar el viaje en la primavera de 2009, y aunque representantes de Space Adventures mantienen en secreto el importe de cada contrato, se supone que la segunda estancia en la órbita, a pesar del descuento, va a costarle más de 22 millones de euros debido a la crisis global financiera.
'Low cost' espacial
También, el formato low cost ha llegado a los vuelos espaciales. El pasado mes de diciembre la compañía californiana XCOR Aerospace Inc. anunció la oferta de billetes, a bordo de su nave Lynx, para viajes suborbitales, de menos de treinta minutos, a la mitad de precio que su competidor Virgin Galactic, cerca de 63.000 euros.