Planeadora de la que fueron desembarcados 122 fardos de cocaína, unos 4.000 kilos, en una playa de la Costa de la Muerte, en el municipio coruñés de Muxía. / Efe
OPERACIÓN ANTIDROGA

Intervenidas cuatro toneladas de cocaína desembarcadas en una playa de la Costa de la Muerte

Detenida una persona vinculada al grupo de descarga "más activo" de Galicia

SANTIAGO DE COMPOSTELA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Policía Nacional han intervenido 122 fardos de cocaína, unos 4.000 kilos, que acababan de ser desembarcados en una playa de la Costa de la Morte, en el municipio coruñés de Muxía. En la operación ha sido detenido un gallego, vinculado al grupo de descaga de droga más activo de Galicia, el conocido clan de Muxía de los 'Lulús'. El arrestado había sido detenido y juzgado, junto a tres funcionarios de Aduanas y un brigada de la Guardia Civil, por el alijo de 3.000 kilos de hachís confiscado en noviembre de 2001 cerca de las costas gallegas a bordo del velero 'Chad Band'.

La operación se llevó a cabo sobre las 05.00 horas de la madrugada de ayer domingo, según ha informado la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. La intervención de la droga fue posible cuando, a raíz de una investigación previa, fue detectada la presencia de una embarcación planeadora, de gran eslora y potencia, a unas diez millas de la cala Armela, en Loureiro-Muxía (La Coruña).

Huida en lancha

Los agentes de la Policía Nacional, apoyados por dotaciones marítimas y aéreas de Vigilancia Aduanera, interceptaron la embarcación justo en el momento en que sus tripulantes descargaban la cocaína en tierra firme. Al percatarse de la presencia de los agentes, los tripulantes abandonaron la mercancía y emprendieron la huida en la lancha rápida hacia el sur, donde la abandonaron y prendieron fuego en la zona de Aguiño-Ribeira.

La descarga de la droga ha tenido lugar en una zona muy escabrosa de la Costa de la Muerte, por lo que los 122 fardos de cocaína han tenido que ser recuperados por mar.

La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Respuesta Especial al Crimen Organizado (GRECO) de Galicia y la Brigada Central de Estupefacientes, y ha contado con la colaboración del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO) y la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Jefatura Superior de Policía de Galicia.