«Apostamos por fomentar los deportes náuticos y crear un hotel en el pantano»
El regidor entiende que «tenemos que completar el turismo de vuelo libre y rural con nuevas iniciativas que permitan disfrutar de la naturaleza»
Actualizado: GuardarÁngel Acuña Racero llegó a la Alcaldía de Algodonales después de ganar las elecciones del año 2003. El entonces candidato socialista obtuvo 1.752 votos, más del 50% del total, por lo que contó con ocho concejales de un total de 13. Esta situación mejoró en las elecciones de 2007 y el PSOE obtuvo más del 60% de los votos, 2.044, por lo que cuenta actualmente con nueve concejales.
-¿Qué puede adelantar del Presupuesto para el 2009?
-Lo normal es que lo aprobemos en el primer trimestre de 2009. En el mismo tenemos en cuenta que los ingresos están bajando considerablemente, sobre todo los que provienen de las licencias de obra, por lo que habrá que apretarse el cinturón al máximo. Procuraremos mantener las políticas sociales, recortando de los gastos corrientes y festejos. Entendemos que nuestros vecinos son conscientes de que la situación es delicada para todos y lo lógico es que recortemos en estas partidas.
-¿Existe actualmente un aumento de las peticiones de ayuda por parte ?
-Nosotros somos un equipo de Gobierno muy cercano y los vecinos pueden venir a vernos cuando lo necesite. En estas circunstancias son muchos más los vecinos que vienen a que tratemos de resolverle algún problema y tratamos de hacerlo pero, evidentemente, tenemos unos recursos limitados y los vecinos son conscientes de que hay cosas que se nos escapan y no podemos hacer nada.
-¿Qué sucederá en 2009 con el Polígono Industrial?
-Éste será el año del Polígono Industrial de Algodonales. Hoy mantendremos una reunión con la delegada provincial de Innovación de la Junta para ver cuestiones relativas al enganche eléctrico con la subestación. El proyecto de urbanización está prácticamente finalizado y nos lo mandarán esta misma semana. Entendemos que estamos dando los últimos pasos antes de que la empresa pública de Diputación GITSA saque la subasta de la obra y por tanto no hay ningún motivo para que no salga adelante.
-¿Usted siempre ha tratado que fuera una empresa pública quien lo sacara adelante?
-Hay una cosa clara, la empresa privada tiene que obtener beneficios mientras que la pública no tiene por qué tenerlos, basta con que se equiparen ingresos y gastos. Esto supondrá que los precios finales de las naves y la puesta a disposición de los vecinos sea más accesible y nosotros entendíamos que el precio es la base del proyecto para que vecinos puedan acceder a comprar las naves. Hemos luchado y estamos luchando mucho por este proyecto y eso hace que estemos muy contentos de que vaya a salir adelante. El día de mañana, cuando se creen y mantenga los puestos de trabajo, no nos acordaremos de todo lo que costó sacarlo adelante pero los vecinos podrán disfrutarlo.
-Usted siempre ha dicho que fue muy complicado sacar adelante la Residencia de Ancianos, ¿qué siente hoy al verla funcionar?
-Hubo muchos momentos en los que tuvimos el convencimiento de que este proyecto no se podía sacar adelante, tal y como estaba planteado por el anterior equipo de Gobierno pero, a pesar de todo, no nos desanimamos y seguimos trabajando en él. No voy a decir que fue algo heroico pero sí que fue algo muy intenso, con muchos problemas con la obra, la financiación, el concierto de la Junta, etc. No había nada y hubo que montar el proyecto desde un principio. Por fortuna, los mayores de la localidad y de la comarca están bien atendidos y eso hace que todo haya merecido la pena.
-¿Cuándo se podrá ver abierto el nuevo Ayuntamiento?
-El Ayuntamiento está finalizado, pendiente sólo de algunos detalles, ya que hemos tenido que hacer un complementario para el arreglo de la fachada y el enganche a la luz, que es en lo que estamos ahora. Ha quedado bien y estamos a punto de inaugurarlo. La Junta de Andalucía ha invertido más de 1,8 millones de euros, el 100 % del coste de la obra, y por ello estamos muy agradecidos.
-¿Qué sucederá con el edificio actual?
-Este edificio era una sede provisional y lo destinaremos a otros usos. En concreto, se destinará a la Policía Local para que tengan unas instalaciones dignas donde atender a los ciudadanos. Además, en la planta alta se instalarán las aulas para la formación de los vecinos.
-¿La obra del nuevo mercado irá de la mano de la del edificio consistorial?
-Antes de poner en marcha el nuevo mercado -que se encuentra en el bajo trasero del Ayuntamiento- queremos organizar el traslado de todas las oficinas municipales para evitar problemas. Después sacaremos a concurso los puestos, pero contaremos con las familias que estaban instalados en él, antes de arreglarlo.
-¿Qué desarrollo de futuro pretende usted para el municipio?
-Nos gusta que las cosas vayan de una en una y pasito a paso. Hay muchos proyectos en cabeza pero hay que centrarse en lo inmediato y lo que vemos que puede salir adelante. Además del citado Polígono, la autovía nos puede poner en un punto importante. Cualquiera que quiera tener terrenos industriales muy bien ubicados los encontrará aquí y eso es positivo para la localidad. De hecho, ya hay empresas de logística que están preguntando por él con mucho interés. Además, pretendemos que cada año se pueda hacer una promoción de vivienda de protección oficial. En marzo acabará una promoción de 44 viviendas por parte de GITSA y estamos trabajando en otras futuras.
-¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento?
-Es delicada. Este Ayuntamiento ha tenido, tradicionalmente, una situación económica difícil y casi crónica, podríamos decir, y sobre todo ahora, en un momento en que los ingresos no pueden aumentar, sino que más bien disminuyen, y seguimos teniendo unos gastos fijos que son complicados reducir más, porque somos una Corporación austera. Algo meramente testimonial es que los sueldos del equipo de Gobierno no subirán, pero seguimos con esta filosofía porque entendemos que para pedirle a los trabajadores y a los ciudadanos que nos apretemos el cinturón, ellos deben de saber que los primeros que nos lo apretamos somos nosotros.
-¿Cómo se encuentra el proyecto del nuevo Recinto Ferial?
-Pretendemos crear un espacio público para que los vecinos puedan ir utilizándolos durante el año en otras actividades. Además, si en ese espacio podemos para una buena Feria pues mejor que mejor. Éste será uno de los proyectos que tratemos de incluir en el Fondo Estatal.
-¿Qué otros proyectos se pondrán en marcha con este Fondo Estatal?
-Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una aportación del Estado de un millón de euros y 300.000 euros de la Junta de Andalucía. Esta cantidad de dinero nos va a permitir hacer cosas que no podríamos hacer de otra manera. Servirá para un mantenimiento de la construcción hasta que las circunstancias vayan mejorando. Para los vecinos de Algodonales y empresas de aquí será una inversión muy importante. Además, pretendemos poner en marcha una serie de actuaciones encaminadas a la mejora de la vida de los vecinos de Algodonales. Concretadas en pistas deportivas, arreglos de calles y caminos rurales, continuación de mejora de accesos, etc.
-¿Cuáles son los proyectos de futuro que se contemplan para el municipio?
-Hay muchas cosas por las que estamos apostando. Desde la promoción de los Deportes Aéreos, en el Mogote y en la Sierra de Lijar se han abierto caminos, se han hecho merenderos públicos, se ha mejorado zona recreativa, se está terminando el albergue, etc. Infraestructuras que están sirviendo para conseguir un efecto llamada entre los extranjeros y que nos sirven para apostar por un turismo de aventura y relacionado con la naturaleza. Además, pretendemos poner en marcha en el pantano, por la parte que da a nuestro municipio, un proyecto para que se pongan en valor de deportes náuticos. En un futuro pretendemos que se desarrolle allí un proyecto hotelero.