AUGC inicia, con 298 candidatos, los actos de campaña para las "históricas" elecciones al Consejo de la Guardia Civil
Actualizado: GuardarLa Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) presentó hoy en Cádiz su campaña electoral para las primeras elecciones al Consejo de la Guardia Civil, a las que se refirió como un "momento histórico" por cuanto supone el "primer instrumento para discutir y consensuar, entre todas las escalas y el Ministerio del Interior, las mejoras en políticas laborales y profesionales para el colectivo". La AUGC concurre a estas elecciones con 298 candidaturas y 15 propuestas principales.
En rueda de prensa, el secretario de comunicación de la AUGC, Juan Antonio Delgado, señaló que 70.000 guardias civiles de toda España están llamados a votar el próximo día 22 de enero en las "primeras elecciones democráticas" dentro de la Guardia Civil para elegir a sus representantes directos en este órgano.
Según dijo, la AUGC, con más de 27.000 afiliados en España, es la única organización que presenta candidaturas en todas las escalas. Delgado explicó que se dispondrán 303 puntos de votación en todo el país y que el proceso se hará mediante voto electrónico. Ha elaborado 20.000 carteles, 50.000 trípticos, 100.000 pegatinas y un CD con la historia de la AUGC.
Este consejo, que se incluye en la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil, es un órgano "vinculante" y "más serio" que el "extinto Consejo Asesor de Personal", que resultó ser "un lavado de cara para quitar fuerza al crecimiento asociativo y, además, no era vinculante".
En el nuevo órgano "se van a escuchar todas las propuestas de los guardias civiles" y, al estar presidido por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "se asegura de que las propuestas serán escuchadas por quien las tiene que escuchar".
15 PROPUESTAS PARA DEJAR DE SER LA CENICIENTA
"Los guardias civiles seguimos siendo los policías peor pagados de España" y, por ello, el compromiso principal con el que la AUGC concurre a las elecciones es "la dignidad laboral y equiparación salarial" con el objetivo de "dejar de ser la cenicienta de la Policía en el país".
Otras propuestas, según explicó, hacen referencia al catálogo de puestos de trabajo para homologar la Guardia Civil al Cuerpo Nacional de Policía; a la reforma del complemento de productividad; al incremento de las retribuciones de especialidad atendiendo a su penosidad, peligrosidad y turnicidad; a la remuneración efectiva de las horas de exceso y también a los turnos de vacaciones y de servicio con planificación similar a la Policía.
La AUGC también se compromete a "pelear" por dar un impulso al reciclaje profesional y a la formación policial; a obtener un plan de prevención de riesgos laborales con participación de los agentes de base; al incremento de la política social de la Guardia Civil; a implementar políticas de igualdad y conciliación de la vida familiar y laboral.
Entre otras, la asociación también propone una nueva Ley de Personal que modernice las estructuras internas, la mejora de las instalaciones y en favor de la memoria y la dignidad de aquellos agentes asesinados por ETA.