Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los representantes de las asociaciones se han reunido hoy para concretar el calendario de protestas. / EFE
movilización de la judicatura

Asociaciones de jueces proponen "actos reivindicativos" en febrero y dar de plazo hasta junio para ir a la huelga

La Voz
CádizActualizado:

Representantes de las cuatro asociaciones de jueces --Francisco de Vitoria (Fv), Jueces para la Democracia (JpD), Foro Judicial Independiente (FJI) y Asociación Profesional de la Magistratura (APM)-- acordaron hoy la realización de "actos reivindicativos" en todas las sedes judiciales el próximo 18 de febrero "para exteriorizar el sentimiento generalizado y unánime" de "malestar" y" hartazgo" existente en la carrera judicial debido a la falta de medios y a las críticas recibidas últimamente por parte de los poderes públicos.

Con esta iniciativa, que aún debe ser ratificada por las directivas de cada una de las asociaciones, se pretende retrasar la celebración ese mismo día de medidas "extremas" como sería la huelga, tal y como ya han acordado diversas Juntas de Jueces como las de Extremadura y Murcia. Las asociaciones decidieron dar de plazo al Ministerio de Justicia hasta el 26 de junio, día para el que proponen paros si no se avanza en la modernización.

Los citados "actos reivindicativos" para el 18 de febrero, aún por concretar, podrían ser concentraciones a las puertas de todos los órganos judiciales, con una duración de entre cinco y quince minutos, precedidas de una convocatoria de rueda de prensa conjunta en Madrid.

El próximo día 21 volverán a celebrarse Juntas en toda España, donde los jueces decidirán si aceptan esta propuesta de las asociaciones -sólo pertenecen a ellas la mitad de la Carrera- u optar por medidas más drásticas de presión.

Entre las reivindicaciones acordadas hoy por las cuatro asociaciones de jueces están la instauración "efectiva" de la nueva oficina judicial, la incorporación a los juzgados de las nuevas tecnologías, la revisión de las cargas máximas de trabajo, la conciliación familiar, aumentos salariales y que la fijación de la fecha de los juicios quede en manos de los jueces, y no de los secretarios judiciales, tal y como proyecta el Ministerio.

Las asociaciones pretenden someter esta "tabla común de reivindicaciones" al conocimiento de todas las juntas de jueces y magistrados convocadas para el próximo 21 de enero, además de trasladarla tanto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como al Ministerio de Justicia y a las comunidades autónomas con competencias en este ámbito "a fin de que fijen un calendario de negociación y derivados compromisos públicos".

En la reunión de hoy estuvieron presentes, por parte de FV, el portavoz de esta asociación y presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, Lorenzo del Río; y el magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña Sebastián Moralo. Por parte de la APM, en cuya sede se celebró la reunión, acudieron el magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Galicia, José Antonio Ballestero, y el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Juan Angel Moreno.

Del Foro Judicial Independiente, única asociación que hasta el momento manifestó su apoyo a la convocatoria de huelga para febrero, acudieron los magistrados Audiencia Provincial de Sevilla Conrado Gallardo, de la Audiencia de Madrid Enrique García y de la Audiencia de Sevilla Francisco Gutiérrez. Finalmente, acudieron el magistrado de la Audiencia de Barcelona Miguel Angel Gimeno, portavoz de JpD, y la miembro de esta misma asociación y magistrado de lo Contencioso en Valencia Alicia Millán.