El mayor columbario de Europa empezará a funcionar en Jerez el próximo mes de marzo
Las instalaciones, promovidas por empresarios jerezanos, tienen capacidad para un máximo de 60.000 urnas Está ubicado en la antigua sacristía de Bodegas Bobadilla
Actualizado: GuardarLa sacristía de las antiguas Bodegas Bobadilla albergará a partir del próximo 1 de marzo el primer columbario de Jerez. Este recinto -dedicado a la conservación y custodia de las cenizas resultantes de la incineración de personas fallecidas- tendrá capacidad para acoger 25.000 urnas, aunque es ampliable y podría alcanzar las 60.000. Esto lo convierte en el mayor, tanto privado como eclesiástico, de Europa y en el primero, no sólo de la provincia de Cádiz sino de España, que se funda con capital totalmente privado.
«Los columbarios existen desde los romanos y es una tradición muy extendida en países hispanoamericanos, en Estados Unidos y en el Norte de Europa. En nuestra zona lo más habitual era el enterramiento, pero en los últimos años se están incrementando las incineraciones», explica el administrador de la empresa jerezana que está desarrollando el proyecto, Ignacio Núñez de Villavicencio. «La idea de fundar un columbario en Jerez surgió al pensar en el problema que tiene todo el mundo cuando hay una incineración: ¿qué se hace con las cenizas?», añade. «Hay gente que se las lleva a su casa y otros que las esparcen, aunque ya no es legal. De todas formas, esparcir las cenizas es una manera fina de desprenderse de ellas», apunta.
Situado a muy pocos metros del Tanatorio de Jerez, el casco bodeguero estará dividido en diferentes zonas destinadas a recepción, oficinas, cafetería, capillas, columbario general y dispersorio común. La mayor parte del espacio -800 metros cuadrados de los 1.080 totales de los que dispone- se empleará en cuarenta capillas dedicadas a las 38 hermandades de pasión y las dos de gloria de la ciudad. Estas capillas dispondrán del mobiliario adecuado para celebrar actos religiosos y para acoger visitas. «Cada hermandad dispondrá de 256 columbarios, que se pueden ampliar hasta los 700», asegura el administrador de Columbario de Jerez S. L. Los muebles de escayola que alberguen las urnas cinerarias estarán recubiertos con azulejos que representen a las imágenes titulares de cada hermandad, por lo que el recinto se convertirá en todo un mural de la Semana Santa jerezana. «Ya hay particulares interesados y hermandades que nos han consultado para comprar todas las plazas y luego distribuirlas entre sus hermanos», afirma Núñez de Villavicencio.
Como no podía ser de otra manera, el recinto estará presidido por un azulejo de la Patrona, la Virgen de la Merced: «Lo está haciendo Enrique Hernández y es una copia de un cuadro del siglo XVI, una imagen muy poco usual de la Virgen, que será el azulejo más grande de Andalucía con temática religiosa».
Nuevas tecnologías
En el nuevo columbario de Jerez no faltarán las nuevas tecnologías. Los visitantes y familiares dispondrán de ordenadores de pantalla táctil en el que se incluirán datos biográficos, fotografías y todo aquello que las familias de los fallecidos cuyas cenizas reposen en el columbario quieran introducir. Por otro lado, «en el frontal de la bodega se colocará una llama eterna compuesta de materiales ecológicos que estará alimentada con bioetanol, un producto que no produce humo, ni olores, ni tiene riesgo de explosiones».
El ambiente adecuado se completará con una sintonía musical y con juegos de luz indirecta que oscilen según vaya cambiando la luz natural que entra las cristaleras del viejo edificio bodeguero.
Fin social
«Nuestros precios son baratos porque esta sociedad ha nacido con cierto carácter social, es decir, que nadie tenga que renunciar a su plaza en el columbario por problemas económicos», asegura el empresario jerezano. Así, la compra de uno de estos pequeños nichos para urnas cinerarias tienen un coste de 100 euros -más gastos anuales de mantenimiento- para una concesión de 25 años «que sólo empezará a correr cuando se haya ocupado el columbario». «Al ser un espacio grande, podemos abaratar los precios», apunta.
Una vez que el columbario de Jerez esté afianzado, la intención de los empresarios jerezanos es fundar otros recintos similares en la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar y la Sierra.
El proyecto cuenta con el apoyo de la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, de la Unión de Hermandades y del propio Juan del Río, antiguo obispo de Jerez. «El Ayuntamiento está encantado porque no les estamos pidiendo ni subvención ni terrenos ni nada», explica el administrador. De hecho, le han ofrecido al Consistorio la posibilidad de prestar una parte de sus servicios «con precios especiales a ciudadanos que lo requieran».
A las hermandades «les gustó la idea porque el sueño de cada una es tener su propio columbario. El problema es que quieren hacerlos en cada iglesia, en la cripta y son obras faraónicas y muy costosas». Por su parte, Del Río «se ofreció para bendecir las instalaciones cuando se inauguren».
vmontero@lavozdigital.es