Bush desea «lo mejor» a Obama en su última rueda de prensa en la Casa Blanca
El presidente saliente de EEUU solicitará los 350.000 millones de dólares que quedan del plan de rescate si se lo pide su sucesor
NUEVA YORK Actualizado: GuardarÚltima fase de la transición política que vive Estados Unidos desde que el pasado 4 de noviembre el demócrata Barack Obama ganara las elecciones al republicano John McCain. La llegada al cargo del primer presidente negro de Estados Unidos se hará el próximo día 20. Hoy la despedida ha sido la del presidente saliente, George W. Bush, que ha deseado "lo mejor" a su sucesor.
En la última rueda de prensa de su mandato, Bush ha explicado que el presidente electo aún no le ha pedido que solicite los otros 350.000 millones de dólares que quedan del plan de rescate, aunque lo hará si así se lo pide. "Le he dicho que si siente que necesita los 350.000 millones yo estaría dispuesto a pedirlos", ha declarado. "No me ha pedido todavía que los solicite y no tengo intención de hacerlo a menos que me lo pida específicamente", añadía. Bush ha explicado que "la mejor manera de hacerlo es convencer a suficientes miembros del Congreso" para que aprueben ese desembolso. La prensa de EEUU ha publicado que Obama ya le ha hecho la solicitud nada más escuchar estas declaraciones.
El Tesoro ha usado la primera mitad del fondo para comprar acciones de los bancos y así proporcionarles capital fresco. También ha extendido préstamos a las empresas automovilísticas Chrysler y General Motors. Bush ha admitido que "no está cómodo" con la decisión de ofrecer ayuda a la banca pero ha alegado que fue necesaria. "Wall Street se emborrachó y nosotros sufrimos la resaca", ha señalado Bush, que ha afirmado que las medidas que ha tomado su Gobierno "han ayudado a descongelar el mercado de crédito" y ha remarcado que ése "es el primer paso hacia la recuperación"
El presidente ha señalado que se vio obligado a actuar después de que sus asesores le dijeran que la actual crisis económica podría ser peor que la Gran Depresión de los años 30. Además, ha alertado a Obama de que él también tendrá que tomar decisiones "con las que no está cómodo".
El desempleo en Estados Unidos se encuentra actualmente en el 7,2% de la fuerza laboral, después de que en el mes de diciembre se destruyeran más de medio millón de empleos. Aún así, Bush ha destacado que durante su mandato hubo 52 meses de creación de empleo ininterrumpida. El presidente también ha asegurado que está "defraudado" por no haber podido convencer al Congreso para que aprobara los acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. "Creí realmente que en un momento dado teníamos la oportunidad de hacerlo", apuntaba.
Bush se ha confesado "preocupado" por el proteccionismo y ha afirmado que en tiempos de crisis existe la tentación de elevar las barreras arancelarias. No obstante, enfatizaba que "sería un error gigante convertirnos en un país proteccionista".
"Israel tiene derecho a defenderse"
También se ha referido a la situación en Oriente Medio. Ha insistido en que Israel tiene derecho a defenderse y que sólo se alcanzará un alto el fuego duradero si Hamas pone fin a los lanzamietos de cohetes. Además, ha pedido al resto de países que dejen de vender armas a la organización terrorista palestina.
"La solución del conflicto de Oriente Medio es el establecimiento de dos estados, dos democracias que vivan en paz", ha explicado Bush. A su juicio, es necesario un alto el fuego sostenible y sólo será posible si el grupo radical palestino Hamas, que controla la franja de Gaza, deja de lanzar cohetes contra el sur de Israel.
"Creo que la decisión corresponde a Hamas", indicaba, e insistía en que "la mejor manera de garantizar que se produce un alto el fuego sostenible es colaborar con Egipto para detener el contrabando de armas hacia Gaza que permite que Hamás siga disparando cohetes".
El presidente estadounidense también ha aludido al fracaso de sus propósitos de llegar a un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos antes del final de su mandato, como se comprometió durante la conferencia de Annapolis en 2007. Según ha afirmado, uno de los avances logrados durante su mandato fue haber convencido a las partes de la necesidad de que haya dos estados, el israelí y el palestino, que convivan en paz.
"La mayor parte de la gente en Oriente Medio ahora acepta la solución de los dos estados como la mejor para la paz", ha afirmado Bush, al tiempo que agregaba que también "la mayoría de los israelíes entiende que debe haber una democracia en su frontera para que haya una paz duradera".
El desafío, ha explicado, es "ayudar a los palestinos a desarrollar una democracia y una economía vibrante que lleve a una democracia", algo que, aseguraba, "siempre se complica por el hecho de que hay gente dispuesta a asesinar para evitar el avance de la libertad", en alusión a Hamas o la red terrorista Al Qaeda.