Bush defiende la asfixia simulada porque «ha ayudado a salvar vidas en suelo estadounidense»
Ha recordado que su Administración estuvo marcada por el 11-S y "utilizó los poderes presidenciales consagrados en la Constitución para defender a este país"
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente de EEUU, George W. Bush, ha defendido los métodos de interrogatorios autorizados por su Gobierno contra los detenidos en la lucha antiterrorista, y afirma que la "asfixia simulada" ha ayudado a salvar vidas.
En una entrevista difundida por la cadena televisiva Fox, Bush ha recordado que su presidencia estuvo marcada por los atentados terroristas de 2001 y, por lo tanto, "utilizó los poderes (presidenciales) consagrados en la Constitución para defender a este país".
Acompañado de su padre, el mandatario estadounidense ha insistido en que las controvertidas técnicas de interrogatorios "eran y son necesarias en inusitadas ocasiones para obtener información para proteger al pueblo estadounidense".
Así, ha citado como ejemplo el caso del estratega de Al Qaeda, Khalid Sheikh Mohammed, que supuestamente fue sometido a la asfixia simulada, un método condenado por grupos humanitarios y la comunidad internacional como método de tortura.
Mohammed, detenido en Pakistán y trasladado a una cárcel clandestina en Polonia, "fue el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que mataron a casi 3.000 personas en nuestro suelo", ha destacado el mandatario.
"Todo lo que esta Administración hizo tuvo una base legal"
"Creo que cuando la gente estudie la historia de este episodio en particular, verán que obtuvimos buena información de Khalid Sheikh Mohammed para proteger a nuestro país", ha argumentado Bush. "Creemos que la información que obtuvimos ayudó a salvar vidas en suelo estadounidense", ha insitido Bush, al hacer un repaso de los logros de su Gobierno durante los últimos ocho años.
En ese sentido, ha agregado: "Rechazo firmemente la palabra tortura... Todo lo que esta Administración hizo tuvo una base legal para hacerlo, de lo contrario no lo hubiéramos hecho". "En segundo lugar, todo lo que hicimos se hizo tras realizar consultas con los profesionales en nuestro Gobierno, que entienden cómo usar estas técnicas de forma que se consiga información con apego a la ley", ha matizado.
Por otra parte, Bush considera que eliminar esos métodos de interrogatorios -como muchos han pedido al entrante Gobierno de Obama- supondría un "problema". "No puedo ni imaginar lo que sucedería si el presidente no tuviese estas herramientas a su disposición y capturamos a un conocido asesino que pudo haber tenido información sobre el siguiente ataque en EEUU", ha alegado el mandatario.
"Estoy muy entusiasmado con el próximo capítulo en mi vida"
La entrevista ha sido difundida el mismo día en que activistas de diversas organizaciones humanitarias organizaron vigilias y otros actos de protesta dentro y fuera del país contra el centro de detenciones de EEUU en Guantánamo, en el séptimo aniversario de su creación.
En Washington, activistas de Amnistía Internacional y otros grupos, vestidos con el uniforme naranja de los detenidos, exigieron el cierre de Guantánamo y el respeto a los derechos humanos.
A este respecto, el presidente electo de EEUU, Barack Obama, insistía a la cadena televisiva ABC que "desde mi punto de vista, la asfixia simulada es tortura" y reiteraba su promesa de cerrar Guantánamo, si bien posiblemente no podrá cumplir esa promesa durante los primeros 100 días de su Gobierno.
Durante la entrevista con Fox, Bush ha destacado que su salida de Washington será un momento agridulce y de emociones encontradas porque, por un lado, echará de menos ser el Comandante en Jefe del Ejército y también al personal de la Casa Blanca, pero, por otro, está ansioso de regresar a Texas, donde ha comprado una residencia en Dallas. "Amo Texas. Amo a mi esposa. Y estoy muy entusiasmado con el próximo capítulo en mi vida", ha finalizado Bush