Observadores de la Unión Europea, durante una visita a la estación de medición de gas de Sudzha, en Rusia, cerca de la frontera con Ucrania. / Efe
'guerra del gas'

Rusia se compromete a restablecer mañana el suministro hacia Europa

La decisión se ha adoptado tras la nueva firma de Ucrania del protocolo sobre el control del tránsito del combustible por su territorio

BRUSELAS/MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha logrado un acuerdo con Rusia y Ucrania para reanudar el suministro de gas hacia territorio comunitario, lo que tendrá lugar "mañana por la mañana", tal y como ha anunciado su presidente, José Manuel Durao Barroso.

El vicepresidente de Gazprom, Alexander Medvedev, ha declarado por su parte que el suministro de gas a través de Ucrania se reanudará a las 07.00 GMT de mañana. La decisión se ha adoptado después de que Ucrania haya firmado por segunda vez el documento ya suscrito por Rusia y la Unión Europea después de que Moscú rechazara de manera tajante ayer un añadido manuscrito de la parte ucraniana.

Barroso ha explicado que habló esta mañana con el presidente y la primera ministra de Ucrania, Víctor Yúschenko y Yulia Timoshenko respectivamente, y que ambos le comunicaron que aceptaban retirar del texto la declaración unilateral. Posteriormente, ha conversado con el primer ministro ruso, Vladímir Putin, quien le aseguró que Rusia aceptaba en esas condiciones.

Ha habido "muchas dificultades" puestas por ambas partes, en ningún caso por la Unión Europea, ha aseverado el presidente de la CE, y ha añadido que "hay un problema de suministro de gas en la UE". "Si hablas con los rusos te dirán que el corte del abastecimiento no es su culpa sino de los ucranianos, y si hablas con los ucranianos te dirán que no es su culpa sino la de los rusos", subrayó.

En cambio, el presidente del Ejecutivo comunitario ha destacado que, "desde el punto de vista de los consumidores europeos, se puede concluir que el sistema no está funcionando como debería". Por ese motivo, Barroso ha asegurado que la UE aconseja a los Estados miembros desde hace algún tiempo que diversifiquen sus fuentes energéticas. "No estamos juzgando a nadie", ha señalado, sino que "simplemente estamos diciendo algo muy simple: la mejor manera de ser menos dependiente en circunstancias como ésta es ahorrando energía, ser más eficiente y diversificar las fuentes", ha concluido.

Reservas gasísiticas

Barroso ha explicado además que, de acuerdo con la normativa europea actual, los Estados miembros deberían contar con un mínimo de reservas de gas, aunque "por desgracia no todos las tienen". Por ese motivo, entre otras medidas la UE ha propuesto extender esas reservas o incentivar diferentes mecanismos de solidaridad en el caso de que sean necesarios.

El anuncio del restablecimiento del flujo de gas ha tenido lugar prácticamente a la vez que comenzaba una reunión extraordinaria de ministros de Energía comunitarios para analizar las consecuencias del conflicto y debatir medidas para evitar nuevas repeticiones de la crisis.