Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
'STOCK'. Filas de vehículos se acumulan en la azotea de un concesionario. / ÓSCAR CHAMORRO
Jerez

El sector del automóvil pide ayuda en Jerez para evitar despidos masivos por la crisis

Los concesionarios dan trabajo a unas 400 personas, de las que medio centenar podrían ser despedidas Faconauto afirma que el Plan Integral del Gobierno central sólo va a servir para auxiliar a las fábricas

E. E. ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

El sector del motor, especialmente en lo que a concesionarios se refiere, no atraviesa su mejor momento en la ciudad, como evidencian las cifras que están saliendo a la luz mes tras mes sobre las ventas de vehículos. El negocio se ha visto reducido prácticamente a la mitad y se avecinan meses duros, aunque la patronal Faconauto estima que este mismo verano se comience a hacer realidad aquello que se ha puesto tan de moda decir: la luz al final del túnel.

El presidente tanto de Faconauto como de la patronal en la provincia (Aconauto), Antonio Romero-Haupold, señaló a este medio que la medida que el Gobierno central va a implantar en el conjunto del país, el Plan Integral para la Automoción, poco va a ayudar al sector en Jerez, en la provincia y en la comunidad andaluza. El motivo, que «parece ser que este Plan no tiene en cuenta el empleo en los concesionarios, sino que va especialmente dirigido a las fábricas», donde Andalucía tiene poco que decir.

Es decir, que la respuesta del Ejecutivo de Zapatero a la «dramática» situación del sector no parece enfocada a salvar a un subsector que es «el intermediario entre los consumidores y las fábricas, y del que dependen en el conjunto del país 170.000 empleos». Faconauto ya tiene asumido que 20.000 de estos puestos de trabajo van a tener que desaparecer, lo que supone el 11,76%.

Hay que tener en cuenta que en la provincia, alrededor de 2.000 empleos dependen de los concesionarios, de los que el 20%, es decir, unos 400, son de Jerez. Si se aplica esta proporción, en los próximos meses en la ciudad medio centenar de personas pueden acabar en la calle. En una localidad, además, donde las cifras del paro han alcanzado cifras históricas con más de 25.000 desempleados.

En cualquier caso, Romero-Haupold indicó que «vamos a tener un encuentro para tratar de convencer al Gobierno de cuál es nuestro problema, poniendo sobre la mesa que en este país, nosotros somos quienes representamos al sector de la automoción». El motivo es evidente, explica el presidente de Faconauto: «La mayor parte del empleo del sector la cubrimos nosotros (unos 170.000, como se ha dicho, frente a las 70.000 personas que trabajan en las fábricas). Y somos las únicas empresas que pagamos los impuestos de automoción en España, puesto que las fábricas son multinacionales extranjeras».

De no actuar en consecuencia con esta realidad el Gobierno central, «Andalucía no se va a beneficiar de los 800 millones de euros» que se van a inyectar.

Despidos «puntuales»

Y ello a pesar de los esfuerzos que está realizando el sector. De hecho, si no ha habido ya despidos masivos, sino más bien «puntuales», es debido a que «somos pequeñas y medianas empresas». En el caso de Jerez, además, la mayoría son sociedades familiares «muy sólidas», de ahí que se esté resistiendo mejor el embate de la crisis.

Sin embargo, a lo largo de los próximos meses la situación podría cambiar, teniendo en cuenta que la burbuja del automóvil «ha reventado». Burbuja que «nosotros no hemos contribuido a crear», pero de la que están sufriendo todas las consecuencias con caídas en las ventas en los últimos meses que superan incluso el 60% en la ciudad.

«El mayor perjuicio es que no se venden coches», remachó Romero-Haupold. Hay que tener en cuenta que, en la provincia, el sector tenía previsto crear en seis años otros 2.000 empleos, pero parece que se va a ver el reverso con la destrucción de puestos de trabajo en «uno de los parques más antiguos de España». Respecto a qué profesiones se van a ver más perjudicadas, apunta a los comerciales y personal no productivo de los concesionarios, como pueden ser los administrativos. También, aunque en menor medida, los mecánicos.

Pero no todo son malas noticias, ya que desde la patronal se está haciendo todo lo posible por animar al sector en esta coyuntura. De este modo, en el próximo mes de marzo, Jerez va a ser la localidad protagonista de una feria del automóvil para toda la provincia. Va a haber coches de todas las marcas y se va a instalar un circuito de seguridad a imagen y semejanza del que se montará, ya de manera permanente, en Kinética: la Ciudad del Automóvil.

Otra noticia para la esperanza es que, como se ha dicho, se prevé tocar fondo en el primer semestre de este año, para comenzar a remontar el vuelo a partir del próximo verano.

El segundo convenio más alto de España

El presidente de Faconauto hizo hincapié en la idea de que el convenio que rige a los trabajadores del sector en la provincia es «uno de los más caros de España», solamente por detrás del de Bilbao.

Una situación que tiene lugar a pesar de que se trata de una de las zonas más castigadas por las cifras del desempleo.

La flexibilización del despido es una de las medidas que recientemente ponía la patronal sobre la mesa, como algo excepcional por la situación que se está viviendo. Hay que tener en cuenta que, especialmente en el caso de Jerez, la solidez de las empresas está impidiendo y evitará previsiblemente en el futuro que tengan lugar despidos masivos, como sí se está produciendo en otros sectores.

En la provincia de Cádiz, unas 2.000 personas dependen de los concesionarios, de las que 400 trabajan en Jerez.

eesteban@lavozdigital.es