El Juzgado de Violencia de Género tramitó el pasado año 881 asuntos Mejora de las instalaciones
La mayoría de casos correspondió a diligencias de carácter urgente Se gestionaron 300 procedimientos menos de lo previsto en su apertura
Actualizado: GuardarEl Juzgado de Violencia de Género número 1 de Jerez cerró su primer año de existencia con la tramitación de 881 asuntos. De este total, 360 procedimientos correspondieron a diligencias urgentes, mientras que 342 se centraron en diligencias previas. En el primero de los casos, los profesionales gestionan asuntos que se tramitan en un solo día o unos pocos más, una vez que la Policía logra detener a los acusados o localizar a los testigos prácticamente en el mismo momento.
Las diligencias previas, por el contrario, se realizan cuando el proceso requiere otro tipo de pasos de gestión más complicada y prolongada en el tiempo, como el examen de la presunta víctima por parte de la UVIG (Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género). Lo mismo ocurre cuando se necesitan pruebas más consistentes o cuando no se localiza a testigos o imputados, que se instruyen las diligencias previas hasta que sean ratificadas y se transformen en procedimientos abreviados. En el año 2008, fueron 88 los que se tramitaron en este sentido, que luego pasaron a ser juzgados por la vía penal una vez que la acusación y la defensa presentaron sus correspondientes escritos.
Las diligencias urgentes, sin embargo, pueden propiciar que se dicte la sentencia en el mismo día en caso de que exista conformidad. Si no, será la vía penal la que se encargue de la vista oral en un periodo aproximado de 15 días. El Juzgado de Violencia de Género también acogió el pasado año la celebración de 73 juicios de faltas y otros 18 juicios de faltas de carácter inmediato.
Delitos y faltas
En materia de violencia contra la mujer, como han explicado fuentes del propio órgano judicial, que han facilitado los datos ya expuestos anteriormente, las faltas incluyen todo lo relacionado con injurias, vejaciones o daños morales, mientras que la amenaza propiamente dicha se considera delito. En el caso de los juicios inmediatos ocurre igual que con las diligencias urgentes, que ya en el atestado de la Policía se cita a todas las partes implicadas en el mismo día del conocimiento de los hechos.
Todo un volumen de trabajo que, no obstante, no se corresponde con las previsiones facilitadas por la Delegación provincial de Justicia en un principio, que vaticinó en alrededor de 1.200 los casos que abarcaría este nuevo juzgado de forma anual. Un dato que puede interpretarse en clave positiva, ya que demuestra que a pesar de los presagios de los más pesimistas el juzgado no ha llegado a colapsarse, como sí ha ocurrido en otros muchos casos. Así lo consideran desde el órgano, reconociendo que a lo largo del año han vivido «rachas a tope y otras más tranquilas», aunque siempre procurando realizar el trabajo con la mayor celeridad y eficacia posible.
A ello ha contribuido sin duda alguna el traslado del juzgado a finales de año, que cambió de planta dentro del edificio de la avenida Tomás García Figueras, con el fin de disfrutar de unas instalaciones más amplias para el personal y, sobre todo, más adecuadas para los ciudadanos que hacen uso de este órgano.
admontalvo@lavozdigital.es Desde el pasado 18 de noviembre las víctimas de violencia de género que acuden al juzgado no tienen que verse las caras con sus enemigos. Aunque el contar con una sala específica para ellas no haya costado mucho a la Administración, sí que ha supuesto un paso de gigante para las maltratadas, que hasta ese momento aguardaban en los pasillos del órgano en muchos de los casos en compañía de los agresores.
Ahora, el cambio de planta del juzgado dentro del edificio de la avenida Tomás García Figueras ha posibilitado no sólo el contar con este recinto, sino también el disponer de unas instalaciones más amplias. Así, los diez funcionarios que desempeñan su labor en el órgano ocupan un ala entera del inmueble, con un despacho habilitado para la plantilla, otro para la jueza, un tercero para el secretario judicial, una sala de vistas y la ya mencionada para las víctimas.
Cabe recordar que, aparte de todos los procedimientos señalados anteriormente en la vía penal, en el Juzgado de Violencia de Género también se tramitan los civiles, que abarcan todo lo relacionado con separaciones y divorcios.