Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CRISIS. Moratinos supervisa la ayuda humanitaria. / EFE
ESPAÑA

Moratinos rechaza hablar con Hamás porque no es un interlocutor válido

La ofensiva diplomática española para intentar el alto el fuego en Gaza arranca este lunes en Egipto

MATEO BALÍN
Actualizado:

Pese a que el pasado miércoles, durante la visita a Madrid del presidente palestino Mahmud Abbas, José Luis Rodríguez Zapatero dejó entreabierta la puerta a una posible reunión con Hamás para intentar lograr el alto el fuego en Gaza, este sábado Miguel Ángel Moratinos descartó de plano esta opción durante la gira diplomática que le llevará, desde este lunes al miércoles, a Oriente Próximo. El ministro de Exteriores justificó que «España no mantiene relaciones» con el movimiento islamista -al que la Unión Europea considera organización terrorista- y, por lo tanto, no lo contempla como «un interlocutor político» válido.

Moratinos dejó clara así la postura diplomática española antes de emprender viaje a Egipto, Siria, Israel y Cisjordania, por lo que rechaza de antemano cualquier entrevista con el líder máximo de Hamás, Khaled Meshall, u otros jefes del movimiento islamista exiliados desde hace años en Siria, desde donde controlan la estrategia político-militar y la financiación de Hamás, vencedor de las elecciones legislativas en Palestina hace dos años.

El jefe de la diplomacia española explicó que la gira se centrará en desplegar esfuerzos diplomáticos «con las distintas partes», buscando que en el consenso árabe, europeo e internacional puedan llevar a un alto el fuego y a una aplicación definitiva de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que llama, en primer lugar, al cese de las hostilidades de forma «inmediata» y, de forma posterior, a la retirada completa del Ejército israelí de Gaza. La resolución, jurídicamente vinculante, fue aprobada este viernes por unanimidad con la única abstención de Estados Unidas.

Ayuda humanitaria

Moratinos, experto conocedor de la zona -de hecho fue durante ocho años enviado especial de la UE en Oriente Próximo (1996 -2003)- señaló la necesidad de que todo el mundo árabe «trabaje en la misma dirección» para poner fin a la crisis humanitaria, de lo contrario, «más vidas humanas, más sufrimiento y más desesperación» se apoderará de toda la región. La primera piedra de la pacificación, dijo, debería de empezar por que Hamás pare los ataques a Israel y, al mismo tiempo, que Israel se retire de Gaza.

Pero antes de nada, el primer paso es socorrer las necesidades vitales de la población de la Franja, en donde un millón de personas vive sin electricidad, 750.000 no tienen agua corriente y los hospitales funcionan gracias a generadores de emergencia por la falta de gasolina, según Naciones Unidas. Para ello, el ministro supervisó este sábado en la base de Torrejón (Madrid), junto a responsables de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el envío de dos aviones con 54 toneladas de ayuda de emergencia que tienen previsto llegar a Gaza vía Jordania.

La aportación española será gestionada por la ONU e incluye 6.000 mantas, material higiénico y de cocina, pañales infantiles y toldos de plásticos. La próxima semana está previsto el envío de más aviones con ayuda humanitaria, a la que también contribuye la Cruz Roja.