Corbacho reconoce que el Inem cerrará 2009 con números rojos
El Servicio Público de Empleo -antiguo Inem- cerrará 2009 en números rojos. Así lo reconoció ayer el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien insistió al tiempo en subrayar que el Gobierno garantizará, si es necesario mediante una aportación extraordinaria, las prestaciones a los parados. Un día después de conocerse que España soporta más de tres millones de desempleados, Corbacho se mostró confiado en recuperar el empleo perdido «a lo largo de la legislatura».
Actualizado: GuardarLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró, por su parte, que las medidas puestas en marcha recientemente por el Ejecutivo crearán empleo «más pronto que tarde».
Y por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, opinó que la tasa de paro no sería tan elevada si se hubieran flexibilizado antes la contratación y el despido.
La previsión de Celestino Corbacho se produce después de que el Gobierno incluyera en las cuentas públicas para este año una partida 'ad hoc' adicional para las arcas del Inem de 2.000 millones de euros. «El Estado ha de garantizar a través de los presupuestos que nadie que esté en el paro, independientemente de lo que tenga presupuestado el Servicio Público de Empleo, se quede sin su prestación. Tenemos que garantizar que más del 70% (tasa de cobertura, hoy en el 66%) de la gente que está en paro cobre su prestación», señaló en declaraciones a RAC-1.
De este modo, el responsable de Trabajo deja abierta la puerta a nuevas dotaciones extraordinarias que pudieran ser necesarias para garantizar el paro. Algo sobre lo que se preguntó a María Teresa Fernández de la Vega tras la habitual reunión del Consejo de Ministros. La vicepresidenta prefirió «no adelantar acontecimientos». «No vamos a hacer más previsiones de que vaya a ocurrir dentro de unos meses; estamos trabajando para que las cosas mejoren», afirmó.