La Caixa cree que la recesión será menos dura que en 1993
La entidad cifra en el 1,3% la caída del PIB este año
Actualizado:La crisis de la economía española será más larga, pero menos profunda que la sufrida en 1993, estima el servicio de estudios de La Caixa, que cifra en el 1,3% la caída media del Producto Interior Bruto este año y prevé que la tasa de paro pueda llegar al 16% en la recta final del ejercicio. Los expertos de esta entidad consideran que la cifra de desempleados superará ligeramente los 3,7 millones a comienzos de 2010, sin alcanzar el listón de los cuatro millones.
La cobertura social y las medidas de impulso a la economía elevarán el déficit público hasta el 5,5% del PIB en el actual ejercicio. Y el repunte se producirá de forma paulatina, porque en 2010 el avance del PIB se limitará al 1% en el promedio del ejercicio. En conclusión, la fase aguda de la crisis se prolongará durante cinco a seis trimestres, tomando como punto de arranque el verano de 2008. Jordi Gual, responsable del departamento de análisis de la entidad de ahorro, insistió, durante la presentación de estas proyecciones, en la necesidad de combatir el exceso de pesimismo. «Nos enfrentamos a una recesión, que no a una depresión», afirmó, para explicar a continuación que una economía tiene sus propios mecanismos de ajuste natural que lo mismo pinchan el exceso de expansión que fomentan la actividad en momentos de contracción. Por eso, junto a los factores que confluyen en la generación de la crisis económica en España -crisis financiera global, recesión internacional generalizada, ajuste del sector inmobiliario, alto nivel de endeudamiento de familias y empresas- identificó los mecanismos que jugarán a favor de la recuperación.
Si el precio del petróleo pasa, como parece probable, de una media de 90 dólares el barril en 2008 a un promedio de 60 dólares este año, ese factor permitirá que la caída del Producto Interior Bruto sea inferior en medio punto. La rebaja de los tipos de interés en la zona euro, que el servicio de estudios de La Caixa cifra en medio punto en la cita del próximo jueves y en otro medio punto adicional en la siguiente cita mensual del BCE, repercutirá en el euribor hipotecario, y ayudará a que el esfuerzo para la adquisición de una vivienda se reduzca en el primer año -incluidas deducciones fiscales- desde el 37% de la renta disponible familiar hasta el 25%. La inflación bajará de una media del 4,1% en 2008 al 1,2% en el actual ejercicio.