Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
temporal

¿Ha habido imprevisión?

De la Vega pide aparcar la polémica porque la prioridad es resolver los problemas

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Las carreteras de Madrid y el centro peninsular han permanecido casi toda la mañana colapsadas. El aeropuerto de Barajas, el más importante de España, ha tenido que suspender los vuelos. El temporal ha dejado a media España bloqueada durante horas. Con la situación volviendo muy despacio a la normalidad llegan los primeros reproches. La Comunidad de Madrid, la más afectada, ya tiene un culpable: el Ministerio de Fomento.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, ha acusado al departamento que dirige Magdalena Álvarez de "absoluta imprevisión y falta de medios" a la hora de afrontar la nevada en infraestructuras como la red de carreteras que pasan por la región y el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Acompañado de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha viajado hasta Pozuelo en Metro por los cortes en los accesos a la localidad, Granados ha explicado que el Gobierno regional declara los niveles de inclemencia meteorológica "en función de los partes que manda la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por fax de manera automática cuando considera oportuno".

Así, aunque ha indicado que los partes meteorológicos no son "una ciencia exacta", ha denunciado que ha habido un cambio "muy radical entre la previsión que (la Agencia) dio entre la noche y esta mañana a las 7.25 horas". De hecho, ha explicado que el nivel 2 se declaró a las 00.00 horas, y que el haber conocido este dato entonces "hubiera cambiado la situación de manera radical" porque las máquinas quitanieves hubieran estado en las carreteras toda la noche trabajando "y no a partir de las 7.00 horas de hoy".

"No se trata de inculpar a nadie pero sí de poner de manifiesto la necesidad de tener mejor comunicación y una mayor celeridad de la Agencia a la hora de comunicar este tipo de incidentes para que la Comunidad de Madrid establezcamos de manera inmediata para cada nivel los medios que son necesarios", ha subrayado.

No obstante, ha reiterado que con esta declaración no quiere acusar a nadie pero que no le parece "lógico" que con los niveles que se han registrado a las 7.00 horas de hoy "haya carreteras nacionales cortadas, y un aeropuerto que es uno de los principales de Europa cerrado". "¿Qué ocurriría en Ucrania"?, apostillaba. Y acto seguido insistía en que el caos en el que se ha visto envuelta la región "no tiene ningún sentido" y, por lo tanto, pedía que se establezcan estos medios para que "no vuelva a ocurrir", tanto desde el punto de vista de la comunicación meteorológica como del mantenimiento de los materiales que son necesarios.

El PP pide explicaciones a Fomento

También el Grupo Popular en el Congreso se ha sumado a las críticas y ha pedido la comparecencia de la ministra Magdalena Álvarez para que explique el "caos" que se ha producido en España a causa del temporal. El PP pedirá su dimisión si no ofrece "explicaciones muy razonadas", según ha señalado el secretario general del Grupo, José Luis Ayllón.

En rueda de prensa en el Congreso, el diputado del PP ha acusado a la ministra de "falta de previsión" pese a que "se sabía desde hace varios días" que iba a nevar en distintos puntos de la geografía española. "Cada vez que los españoles nos enfrentamos a un problema, la ministra los multiplica por dos", ha asegurado.

También ha criticado que el Gobierno no haya previsto máquinas quitanieves en el aeropuerto de Barajas y que éste haya tenido que cerrar "por cinco centímetros de nieve, que es una pequeña incidencia", cuando además era "previsible". "Si cualquier aeropuerto europeo tuviera que cerrar por cinco centímetros de nieve, las pistas de prácticamente todos estarían cerradas hasta primavera", ha apuntado.

De la Vega no entiende la polémica

Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha pedido a los ciudadanos que sean prudentes y no utilicen el coche si no es "estrictamente necesario", aunque ha asegurado que el Estado ha puesto en marcha todas las medidas para combatir el temporal de nieve y evitar los problemas de tráfico.

La vicepresidenta ha reconocido que algunos ministros -incluida ella misma- han llegado tarde al Palacio de La Moncloa debido a la intensa nevada que ha caído esta mañana sobre la capital y que ha dificultado la circulación en casi todos los accesos. Además, ha explicado que el aeropuerto de Barajas se ha cerrado por seguridad "a la espera de que la situación evolucione y el tiempo mejore" y ha insistido en que el Estado, en colaboración con las comunidades autónomas, "pondrá todos los medios necesarios para que se restablezca la normalidad cuanto antes".

Preguntada por la situación específica de la Comunidad de Madrid ha respondido que si hay polémica "me sorprende porque esta región activó ayer la alerta naranja". Además, en caso de que haya polémica "que se aparque, porque puede esperar", porque "ahora la prioridad es resolver los problemas de los ciudadanos que los tienen en coordinación con todas las comunidades autónomas", ha subrayado.