![](/cadiz/prensa/noticias/200901/09/fotos/008D5JE-JER-P1_1.jpg)
El centro hospitalario Juan Grande realizó más de 5.500 intervenciones en 2007
Consolidó especialidades como Ginecología y desarrolló otras como Medicina Interna
Actualizado: GuardarEl Hospital Juan Grande realizó durante 2007 más de 5.500 intervenciones lo que supone un incremento de más de mil operaciones en dos años, según se desprende de su memoria anual. Este centro hospitalario jerezano, fundado por la Orden de San Juan de Dios, completó en este año su Plan Estratégico que ha permitido consolidar especialidades médico-quirúrgicas como Oftalmología, Ginecología y Traumatología y ha empezado a desarrollar especialidades médicas como Medicina Interna.
Por especialidades, el mayor número de intervenciones se registró en Cirugía Maxilofacial, con 2.475 intervenciones, seguida de Cirugía General y Digestiva, con 1.011 operaciones. Otra de las especialidades más demandas es la de Oftalmología, de la que se practicaron un total de 735 operaciones, y la de Traumatología, con 590. Entre las menos numerosas se encuentran las de Odontología (120) y Ginecología (190). En el caso de la cirugía menor ambulatoria, destaca también el área de Dermatología, con casi 2.000 intervenciones, seguida de la Maxilofacial, con 98.
Menos estancia
Otro de los objetivos alcanzados gracias a la aplicación del Plan Estratégico en el periodo comprendido entre 2005 y 2007 es la disminución de la estancia media de los pacientes ingresados en el centro hospitalario. Según indican desde la propia institución jerezana «la implantación del alta precoz, el plan de seguridad clínica del paciente, los estudios de adecuación de estancias, nuestro modelo de continuidad asistencial, sobre todo, en los cuidados de enfermería, nos ha llevado a alcanzar una estancia media de 14 días cuando en el año 2002 este índice estaba situado en 31,4 días».
El servicio de urgencias es otra de las áreas que más atenciones ha canalizado durante el año 2007. Así, mientras en 2006 se registraron 3.633 demandas, en 2007 se superaron las 5.417. Hay que tener en cuenta que fue precisamente en 2006 cuando el Hospital Juan Grande inauguró sus nuevas instalaciones dedicadas a urgencias.
Entre las pruebas diagnósticas, destaca el incremento del número de ecocardiogramas realizados, de endoscopias digestivas altas y bajas, de ergometrías y de radiografías convencionales mientras que se registraron descensos en biopsias, citologías ginecológicas, ecografías doppler, estudios de radiología digestiva y mamografías. Eso sí, la actividad de los laboratorios del Hospital Juan Grande creció notablemente en 2007 con más de 140.000 pruebas bioquímicas completadas.