
Los inquilinos de las viviendas sociales quieren optar a la compra de los pisos
El Ayuntamiento se comprometió a iniciar los trámites el año pasado para que los vecinos interesados comenzaran a adquirir las residencias municipales
Actualizado: GuardarLos vecinos del parque municipal de vivienda exigen al Ayuntamiento una «mayor celeridad» en el proceso de enajenación de las viviendas. El concejal del ramo, Antonio Jesús Ruiz, se comprometió a que en 2008 se realizarían los trámites necesarios para que los inquilinos de las viviendas sociales que estuvieran interesados pudieran acceder a la compra de los inmuebles, pero hasta el momento «todo está paralizado», según Miguel García, portavoz de la coordinadora vecinal.
Hay que tener en cuenta que algunas familias llevan décadas pagando un alquiler municipal y quieren tener la posibilidad de adquirir la casa. Según Miguel García, el edil le facilitó a mediados de 2008 un modelo de cuestionario que sería repartido entre los vecinos del parque municipal para conocer su opinión sobre un posible procedimiento de enajenación. Este sistema se llevaría a cabo en un principio en la zona de la Bajamar. Pero desde entonces, «no se ha movido un dedo sobre el tema», apuntan los vecinos que se sienten «ninguneados por la administración».
En la actualidad, el Ayuntamiento posee unas 300 viviendas sociales repartidas por la ciudad. Cuenta con pisos en Los Milagros, La Vid, la calle Valdés, Bajamar, la calle Aurora y en varias zonas del Barrio Alto. Pero con este número es incapaz de dar respuesta a la demanda que hay, que en algunas ocasiones ha llegado a superar las 200 solicitudes en espera. De hecho, el concejal del ramo, Antonio Jesús Ruiz, ha asegurado en varias ocasiones que la Administración local está interesada en la adquisición de nuevos inmuebles para mejorar la oferta. Y es que, en los casos en los que hay vecinos que tienen que ser desalojados por situaciones de emergencia como derrumbes o incendio, el Ayuntamiento tiene que realojarlos en hostales.
A pesar de ello, los vecinos consideran que el Consistorio debe agilizar el proceso de enajenación e invertir en la adquisición de nuevos inmuebles o en la construcción de viviendas de protección oficial, ya que desde 2003 tan sólo se han construido 54.
Preguntado por estas acusaciones, el Ayuntamiento prefirió no realizar ninguna valoración y rehusó dar fechas.