ESPAÑA

El presidente aborda hoy con Mahmud Abbas la invasión de Gaza

Los países árabes piden a España que use su «prestigio» para frenar los ataques en la Franja

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá hoy en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, con el que debatirá la crítica situación en la franja de Gaza tras los ataques israelíes. El encuentro se producirá después de una reunión preparatoria entre el gobernante palestino y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Abbas llega a España procedente de Nueva York, donde participó en la sede de la ONU en las discusiones para lograr un alto el fuego en Oriente Próximo.

La reunión llega un día después de que las principales potencias árabes pidieran al Gobierno español que utilice su «prestigio» y «capacidad de interlocución» en Oriente Próximo para poner fin a los ataques israelíes en Gaza y que haga de este objetivo «la prioridad de las prioridades». La reclamación se produjo un día antes de que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, viaje a España para mantener una entrevista de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Los embajadores de Egipto, Siria, Arabia Saudí, Marruecos, Palestina y Qatar se reunieron con el ministro Moratinos para solicitarle también que utilice su «papel relevante» en la Unión Europea para conseguir una «implicación más clara, firme y enérgica» de los gobiernos comunitarios en el fin de la violencia que sufre desde hace más de diez días el territorio autónomo palestino. Los seis representantes diplomáticos entregaron a Moratinos un escrito en el que denuncian la escasa implicación de las potencias mundiales para frenar la «horrible matanza» de Gaza y reclaman que España asuma un papel protagonista de mediador por su «conocimiento de los entresijos del asunto» y su «autoridad» e «influencia» entre los gobiernos de la zona.

Los más importantes países de mayoría musulmana lamentaron la «excesiva moderación de las reacciones y posiciones de algunos países occidentales» ante lo que describen como una «masacre sin testigos», que ha llevado a una «situación apocalíptica de la población».

Los embajadores no ocultaron su «desconcierto y desasosiego» tras escuchar las primeras y equidistantes declaraciones sobre el conflicto del presidente de Chequia, presidente de turno de la UE, pero valoran como «acertada y positiva» la posición oficial de España.