OPORTUNIDADES. Una mujer pasea junto al escaparate de una tienda que anuncia las ofertas. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El día tradicional de las rebajas no logra convencer a los consumidores

Los comercios que iniciaron el periodo oficial de descuentos hace una semana se vaciaron mientras que las grandes cadenas acapararon a los usuarios Los empresarios creen que el adelanto de promociones confunde al público

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Está visto que la rebajas no son rebajas sin las grandes cadenas. El adelanto de la temporada no ha tenido una gran repercusión en los comercios. Apenas ayer se pudieron ver las primeras colas en las tiendas, aunque la afluencia de público fue menor de la esperada. El día tradicional de las promociones no terminó por convencer a los gaditanos, más preocupados de la cuenta corriente y la cuesta de enero que de renovar el vestuario. Los empresarios tenían las miras puestas en este periodo de rebajas en el que han colgado descuentos agresivos, pero saben que las ventas no tendrán comparación con años anteriores.

José Prieto, asesor técnico de la Federación de Comerciantes de Cádiz, consideró que la decisión de la Junta de adelantar las rebajas es «totalmente errónea», puesto que el 2 de enero aún no se había agotado la temporada y las tiendas no podía cumplir con los requisitos que exige el periodo oficial de descuentos. De la misma forma, insistió en que esta decisión ha confundido a los usuarios, «que ya no se sienten tan motivados ante tanta promoción y no distinguen con claridad lo que son y lo que no son rebajas».

Si alguien se benefició del primer día de ofertas fueron sin duda las grandes cadenas. Tal es el caso del grupo Inditex o de El Corte Inglés. Ambos han apostado por una estrategia de descuentos agresivos con el cartel del 50% colgado desde el primer día.

La afluencia de consumidores estuvo contenida en el centro de la capital. Ni grandes colas ni peatones cargados de bolsas por la calle. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Cádiz, Juan Tovar aseguró que el comercio tradicional es el más perjudicado. «No podemos competir con promociones de hasta el 70% como he visto. El que pone ahora esos precios será porque antes vendía la ropa demasiado cara».

Más de la mitad de los negocios tradicionales empezaron ayer las rebajas. Como las grandes cadenas, han preferido aprovechar el tirón de Reyes para mejorar las ventas. Este año el estocaje es también mayor, por el anuncio del adelanto de las rebajas, «lo que tampoco ha sido positivo para el comercio». Según las previsiones nacionales las ventas caerán entre un 15 y un 20% esta temporada.

Centros comerciales

Las grandes superficies tuvieron mejor suerte. Según fuentes de El Corte Inglés de Cádiz, la afluencia de personal se mantuvo con respecto a otras temporadas. Con la coyuntura económica, la firma también hace descuentos de hasta el 50% en muchos artículos. Una afluencia parecida registraron los centros comerciales de San Fernando y El Puerto. Tanto Bahía Sur como El Paseo tuvieron colas parecidas a las vísperas de Reyes.

El establecimiento portuense de Decathlon es otro de los que permaneció lleno durante prácticamente todo el día. De hecho, el centro abrió una hora antes para atender la avalancha de clientes. En este caso, el departamento de devoluciones fue el que estuvo más colapsado.

La situación de Jerez fue parecida a la Bahía. Los comerciantes se mostraron ayer pesimistas ante la bajada de las ventas en el primer día de descuentos. El centro comercial Área Sur parece que tuvo más suerte que las tiendas a pie de calle con una mayor afluencia de clientes.