Barack Obama. / EFE
MUNDO

Obama expresa su «preocupación» por la pérdida de vidas

El presidente electo de EE UU rompe su silencio sobre el conflicto en Gaza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, expresó ayer su «profunda preocupación» por las muertes de civiles en Israel y Gaza. En declaraciones tras una reunión con su equipo económico, el futuro inquilino de la Casa Blanca, que había sido blanco de críticas por su silencio en torno a la violencia en la zona, aseguró que tras su investidura el próximo día 20 su Gobierno se «implicará de manera activa y consistente» en el conflicto.

Obama insistió en que hasta entonces no se pronunciará sobre la situación debido a que «presidente sólo hay uno», en referencia a George W. Bush. No obstante, subrayó que tras la investidura tendrá «mucho más que decir» y declaró que «la pérdida de vidas civiles en Gaza e Israel» era para él «una fuente de profunda preocupación».

La secretaria de Estado norteamericana se reúne hoy en Nueva York con ministros árabes de Exteriores y promover un plan de alto el fuego entre Hamás e Israel. La titular de la diplomacia estadounidense también mantendrá conversaciones con el ministro de Exteriores de Turquía, Ali Babacan. Rice asistirá, asimismo, a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, fijada para tratar de detener la intervención hebrea en la franja de Gaza.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, prevé presentar ante el máximo órgano de Naciones Unidas un nuevo proyecto de resolución en el que se insta a un alto el fuego, al levantamiento del bloqueo de Gaza y al despliegue de observadores internacionales.

Presiones sobre EE UU

La duda es si Washington cederá a las presiones y apoyará un texto de esta naturaleza, después de que el sábado impidiera la adopción en el Consejo de una declaración presidencial que instaba al cese de la violencia.

Según explicó el lunes el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, la Administración Bush busca un alto el fuego «sostenible, duradero y sin límite de tiempo» basado en tres pilares. Entre los elementos que debe incorporar esa tregua tienen que estar el fin de los lanzamientos de cohetes, la apertura de los pasos fronterizos y una solución a los túneles subterráneos, por los que entra el contrabando de armamento.

En el campo diplomático también ayer el presidente francés, Nicolas Sarkozy, abogó porque Siria intente convencer a Hamás para que deje de lanzar cohetes al territorio hebreo.