![](/RC/200901/07/Media/vivienda--253x190.jpg?uuid=35bddee4-dcd3-11dd-90b6-9ef23e692901)
La compraventa de la vivienda de segunda mano cayó el 43% en octubre
La media de ventas fue de 118 por cada 100.000 habitantes frente a las 126 registradas un mes antes
MADRID Actualizado: GuardarLa compraventa de viviendas alcanzó las 42.883 operaciones en octubre, lo que supone una caída del 27,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso fue más acusado en el caso de la segunda mano, que bajó el 43% (hasta 18.767 operaciones), en tanto que las transacciones de inmuebles nuevos cayeron el 8,7% (hasta 24.116 transacciones).
De la compraventa total registrada en octubre, la referida a vivienda libre (39.201 transacciones) descendió el 27,5%, en tanto que la de vivienda protegida (3.682 operaciones) bajó el 30,2%. En comparación con el mes anterior, las caídas son más moderadas, del 6,4% para la compraventa general, del 5,4% para la vivienda nueva y del 7,6% para la usada.
En cuanto al total de fincas transmitidas en octubre, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 94.393, lo que implica una caída del 25,4%. 39.589 de ellas fueron urbanas, el 23,2% menos que en el mismo mes de 2007. El descenso fue casi similar en el caso de las rústicas, cuyas ventas cayeron el 23,5%, hasta las 11.921 operaciones.
Por el contrario, el número de donaciones aumentó el 25,1%, hasta 6.181 operaciones, en tanto que las permutas subieron el 2,7% (2.479) y las trasmisiones por herencia se mantuvieron estables con un ligero incremento del 0,7% (31.708).
La media de viviendas vendidas en octubre fue de 118 por cada 100.000 habitantes frente a las 126 registradas un mes antes.
Castilla-La Mancha, a la cabeza
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha fue la que registró en octubre más viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes, con un total de 253 operaciones cerradas. Le siguió Murcia (184), La Rioja (162), Comunidad Valenciana (146), Andalucía (145), Extremadura (130) y Baleares (119).
Por debajo de la media se situaron Asturias y Castilla y León (116), Cantabria y Canarias (109), Galicia (98), País Vasco (90), Madrid (86), Murcia y Aragón (84) y Cataluña (72). En las ciudades autónomas de Ceuta y en Melilla se vendieron 61 viviendas por cada 100.000 habitantes.
En términos absolutos, Andalucía registró el mayor número de viviendas vendidas (9.186), seguida de la Comunidad Valenciana (5.766), Madrid (4.219) y Cataluña (4.216).