Tampoco hubo suerte
Actualizado: GuardarNo hubo suerte, una año más. El Sorteo Extraordinario de el Niño, que se celebró ayer mientras los pequeños abrían los regalos que les trajeron los Reyes Magos, apenas rozó la provincia de Cádiz con sus numerosas pedreas y un tercer premio (1.400 euros por cada décimo) que, al menos, serán una ayuda para escalar la cuesta de enero, que este año se promete especialmente empinada.
Sin embargo, el primer premio o Gordo de enero ha vuelto a pasar de largo. Y con él los dos millones de euros al billete, o lo que es lo mismo, 200.000 euros por cada décimo, que han caído fuera de las fronteras gaditanas un año más. Ayer, sin embargo, al ser jornada de Reyes no era día para lamentarse. Y aunque se repitió varias veces la letanía del «nunca toca aquí», el tono era más de guasa y resignación que de pena e indignación.
A media mañana, camino de casa de los nietos o los sobrinos, muchos gaditanos la repitieron ante las administraciones de lotería, mientras consultaban los resultados en los carteles de la puerta.
En la número 13, de la plaza de San Juan de Dios de Cádiz, junto a los números premiados una orgullosa nota a pie de página indicaba, además, que allí se había vendido el 67.893, agraciado con uno de los doce terceros premios del sorteo extraordinario. «Un premio de Gaceta», lo describía ayer de la manera más castiza el dueño de la administración, Antonio Arias, que explicaba cómo antiguamente se llamaban así al primero, al segundo y a los terceros premios, porque aparecían en la Gaceta de Madrid (ahora Boletín del Estado), aunque «ya no sé si lo hacen, y sabía que muchos no iban a entenderlo», explica este veterano lotero que considera que este año las compras «han ido francamente bien». Al menos, mejor que con el Gordo. Pero reconoce que la crisis no tardará en notarse en la venta lotería. Arias vendió 100 décimos del número, pero nadie se acercó por allí para abrir botellas de champán.
«He ganado lo jugado»
Otros se consolaban pensando que, «al menos hemos conseguido lo jugado», como afirmaban ayer desde la Federación de Peñas del Xerez, en la ciudad jerezana donde volvió a caer el reintegro. Una vez más, ya que la consiguieron el pasado año y el 22 de diciembre, con el Sorteo de Navidad.No fue la única persona que recitó la segunda letanía más repetida de el Niño: el reconfortante «me ha tocado lo jugado». Y es que si por algo se caracteriza este sorteo de enero es precisamente por la gran cantidad de reintegros que ofrece: concretamente 299.990 (en décimos).
En la provincia de Cádiz, la consignación este año ha sido de 810.000 décimos, lo que equivale a un gasto de 14 euros por cada gaditano. Aunque esa cuenta de la vieja no siempre se cumple: «Nosotros jugamos unos 250 euros este año», afirman Teresa Jiménez y su marido Francisco Quiñones, que han comprado participaciones de varias cofradías gaditanas y hermandades del Rocío. «También he comprado 10 billetes, que se han repartido en participaciones en la Policía local», explica Francisco, que apunta que en este caso también «han sacado lo jugado».
Lo dicho. «Aquí toca el reintegro y alguna pedrea. Poco más». Aunque cabe recordar que el primer premio de El Niño ha caído ocho veces en la provincia de Cádiz, aunque la última fue en 1956. Aquella vez, en pleno desarrollismo, el ‘Gordo’ de enero tocó en Los Barrios. Jerez es la ciudad gaditana más agraciada, con tres primeros premios (dos de ellos consecutivos en 1945 y 1946). También ha caído en la Línea (dos veces), y en Algeciras y Cádiz (una vez, en 1931). El año que viene, seguro que toca.
mgarcia@lavozdigital.es